Lo adelantó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Señaló a Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina como uno de los artífices de los cambios para eliminar las indemnizaciones de los peones rurales. «Vamos a tener novedades pronto», se entusiasmó.
La novedad la fue lanzada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el marco de la maratónica visita por radios y canales de noticias de las ultimas horas, en las que busca explicar los resultados de su política de cierre y fusiones de organismos.
«Vamos a tener novedades pronto» aclaró el funcionario que por estas horas es el cerebro detrás de la destrucción del Estado Nacional.
«Hay varios grupos empresarios que ya me dicen que están pronto a sacarlo. Han inventado cosas espectaculares», añadió Sturzenegger y puso como ejemplo a Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina como uno de los artífices de los cambios.
Al mencionar uno de los artículos de la Ley Bases, Sturzenegger recordó que se autoriza a las cámaras empresarias a negociar con los trabajadores mecanismos alternativos a la indemnización, algo similar a lo que ocurre en la construcción.
En ese sector, los trabajadores aportan a una cuenta hasta que se termina la obra en la que están empleados, y entonces pueden cobrar el dinero acumulado.
Es evidente que ese sistema es aplicable a actividades en las que haya alto nivel de rotación o actividades temporales. Pero no se adaptan a las actividades industriales, donde, por el contrario, las empresas tratan de retener empleados luego de un período de entrenamiento y adaptación. El propio Sturzenegger también reconoció que esta modalidad casi no despertó interés en la mayoría de las cámaras patronales ni en sindicatos. De manera que, en caso de que se implemente alguno, sería mas bien excepcional.
Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución general que autoriza el funcionamiento de fondos comunes de inversión (FCI) y fideicomisos financieros para despido. La CNV aprobó la Resolución General 1071, con la cual se crea un régimen especial para Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral, en los términos del Decreto N° 847/2024.
«Este sistema permite a los empleadores y trabajadores sustituir la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios», explica el comunicado.
El organismo de control señala que “el Sistema de Fondo de Cese se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (“FCI”) o Fideicomisos Financieros (“FF”)”.
«Asimismo, el artículo 20 del Anexo II del mencionado Decreto, establece que la CNV será la autoridad encargada de supervisar y controlar el cumplimiento de estas disposiciones», dice el comunicado. (Infogremiales)
Represión en la marcha de jubilados: balas de goma y al menos siete detenidos
Paro docente: "La convocatoria es alta, mas de 120 escuelas adhirieron reafirmando el descontento"
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar