Además se registró el momento en que un efectivo de la Policía Federal le dispara con una bala de goma a un periodista de C5N.
Como cada miércoles, organizaciones de jubilados marchan frente al Congreso en rechazo al ajuste del gobierno de Javier Milei al sector. En el marco de un desmedido operativo de seguridad para la cantidad de manifestantes, efectivos de las fuerzas de seguridad detuvieron, al menos, a siete personas, según confirmaron desde la Policía de la Ciudad. Minutos antes de las 17, la Policía Federal hizo uso del camión hidrante para replegar a los manifestantes, a quienes les dispararon con balas de goma. En paralelo, imágenes televisivas mostraron heridos.
"Estamos acá concentrados en el Congreso vallado los jubilados como todos los miércoles. Esta vez reclamamos contra el veto que esta tratando de preparar Milei, buscando comprar votos para garantizar que salga favorable cuando vuelva a Diputados", explicó a la prensa Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que marchan al parlamento semana a semana. En su declaración, Biaggio hizo referencia al veto que Milei ya anunció para la ley en la que se aprobó un aumento de haberes. "Vamos a denunciar fuertemente que, de no estar esto del veto, ya se estaría cobrando $20.000 de aumento con los haberes de agosto. Todo esto dilata el cobro de una cifra que, aunque es muy pequeña, realmente es necesaria", agregó la jubilada
Promediando la tarde, un grupo de manifestantes intentó avanzar por Avenida de Mayo hacia Plaza de Mayo y ahí comenzó la represión. El saldo: siete detenidos, varios heridos y una postal dolorosa de adultos mayores empujados al suelo, arrastrados por agentes y asistidos por otros manifestantes. La versión oficial sostiene que los efectivos actuaron “ante agresiones y objetos contundentes”, pero los videos y testimonios recogidos en el lugar muestran una intervención desproporcionada frente a un reclamo pacífico.
El epicentro del operativo fue el cruce de Avenida de Mayo y Montevideo, donde una columna de al menos cien personas fue interceptada por personal policial que les exigía liberar los carriles. En medio del forcejeo, comenzaron las detenciones. Según denunciaron desde organismos de derechos humanos, algunos manifestantes fueron marcados con pintura para ser identificados más tarde. La policía impidió además el ingreso a las inmediaciones del Congreso a toda persona que no fuera legislador, trabajador acreditado o prensa.
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar