Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Panorama económico. La economía al rojo vivo en la antesala de la elección presidencial

Días antes de las elecciones presidenciales hubo una escalada de las cotizaciones paralelas del dólar y el Indec confirmó que la inflación de septiembre fue elevada, 12,7% mensual, la más alta desde 1991, en la previa de la convertibilidad. ¿Cómo llega la economía a las elecciones presidenciales? Veamos los principales aspectos:

17 de octubre de 2023

Dólar
Entre el lunes y martes pasado, el blue superó los $1000 y si bien moderó su suba trepó un 11% solo en una semana, y cerró el viernes en $980. En tanto, el dólar MEP aumentó un 6% en los últimos siete días y finalizó en $870,43.

Las cotizaciones paralelas suben por varias causas como la dolarización de carteras de los grandes empresarios ante la incertidumbre electoral, por la aceleración de la inflación, y el acuerdo con el FMI que se espera será renegociado.

A la corrida cambiaria las declaraciones de Milei que el peso es un “excremento” echaron más nafta al fuego. También hubo declaraciones cruzadas entre los principales candidatos acusándose de la responsabilidad por el aumento del billete verde. Incluso el presidente de la nación, Alberto Fernández, denunció al candidato presidencial de La Libertad Avanza por “infundir temor público", acción que según trascendió en los medios fue una decisión no consultada con Massa que enojó al ministro candidato (siguen las internas en la coalición de gobierno).

Hay que destacar el factor estructural de las pocas reservas del Banco Central que significa una debilidad para defender el valor de la moneda local. Según la consultora Ecolatina, las Reservas Netas (considerando los DEG pero excluyendo el resto de los pasivos del BCRA) se redujeron más de U$S 400 millones en la semana y siguen en mínimos históricos: son negativas por casi U$S 6.500 millones. El Gobierno es responsable de la merma de dólares por derrochar el superávit comercial de 2020-2022 en pagos de deuda pública y privada de las empresas, remisión de utilidades de las grandes firmas entre otras canillas.

Los “mercados” anticipan una devaluación. Las operaciones de dólar futuro (contratos que se acuerdan, liquidan en pesos y están atados a la evolución del tipo de cambio oficial) que se pactan para diciembre subieron a $900 al finalizar la semana, aumentaron de 48% a 112%, según Ecolatina lo que anticipa un salto del dólar oficial.

El Gobierno extendió el dólar soja, pero las liquidaciones del agro se derrumbaron y promediaron U$S85 millones, 70% por debajo del promedio de septiembre, según Ecolatina. Poco sorprende que las patronales agrarias estén especulando con una devaluación que mejore sus ingresos.

A la debilidad de las reservas, se proyecta una nueva devaluación que realizará un nuevo gobierno, sea quien gane las elecciones (Milei, Bullrich o Massa). Aunque se acusen mutuamente ante los medios de comunicación ellos coinciden en destrozar el salario.

Inflación

La devaluación post elecciones recalentó los precios ya que existe una retroalimentación entre el aumento del dólar y la inflación (aunque Milei lo niegue). El pasado jueves el Indec confirmó una inflación alta, que incorporó todo el efecto de la suba del tipo de cambio oficial de agosto y ya acumula en los primeros nueve meses del año 103,2%. Los precios de los alimentos ascendieron a 14,3% en septiembre con subas de hasta 26% como fue el caso del arroz, y en un año hubo productos que superaron el nivel general (138,3%) como la papa (334%), el asado (156%), o la naranja (339%), según datos del Indec. El asado prometido por el oficialismo no regresó a las mesas de los hogares y se volvió un lujo.

La inflación núcleo, que no considera regulados ni estacionales, escaló a 13,4% lo que refleja una mayor inercia inflacionaria. En tanto, la corrida cambiaria de las últimas semanas también empuja al alza los precios lo que anticipa que se mantendrá en un piso de dos dígitos en el próximo mes. El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el jueves y calculó una inflación para este año de 180,7%. Por su parte, el FMI señaló en el informe del Departamento del Hemisferio Occidental que fue presentado en la asamblea anual del organismo en Marruecos que se prevé que la inflación sea de 135% en 2023, aunque ello “dependerá de la evolución del tipo de cambio y del grado de endurecimiento de las políticas". El Fondo anticipa que la inflación puede ser mayor si hay devaluación y se lava las manos de sus políticas que empujaron a la economía a la situación actual.

La inflación destroza el poder de compra del salario. Según el último dato publicado por el Indec del Índice de Salarios de julio (sin el impacto de la devaluación), en lo que va del año, el poder de compra muestra una caída del 6% en el sector informal y una recuperación para los trabajadores registrados.

En lo que va del gobierno de Alberto Fernández, el derrumbe del poder de compra del sector informal es de 24%. Esto significa que el sector más vulnerable es el que más sufre la inflación.

Pero en relación a 2015, todos los sectores pierden por goleada. En el sector registrado la baja del poder de compra es del 19%, un poco más acentuada en el sector público. Y en el sector no registrado en comparación a 2016 (cuando comenzó a publicarse la serie), el retroceso es mucho mayor, un 42%.

Este deterioro del poder adquisitivo de los salarios se refleja en el 40,1% de personas pobres y es la base del enojo con quienes gobernaron al menos en la última década.

Actividad económica

Otro dato relevante de la situación es la actividad económica y se está desacelerando. Después de crecer alrededor del 10% en 2021 y del 5% en 2022, la actividad registra una caída del 1,8% en el acumulado del año hasta el mes de julio (último dato disponible del Indec). Y va a finalizar el año más abajo aún.

En el relevamiento de septiembre, los analistas del REM estimaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real de -2,8%, mientras que el FMI indicó en su informe que “se prevé que el PIB real se contraiga un 2,5% en 2023 debido a la grave sequía".

Otra vez el Fondo esconde que esta desaceleración está relacionada con las restricciones que establece el acuerdo, más allá de que también afectó la sequía. El Banco Central aumentó las tasas de interés de 118% a 133% la semana pasada, una de las clásicas recetas del FMI, que impulsa tendencias recesivas porque encarece el crédito productivo y para el consumo, mientras beneficia a los bancos que ganan por mayores tasas que perciben por los intereses que cobran por las Leliq.

Esta tendencia recesiva instalada en la economía hace meses toma nuevo impulso con la devaluación, el incremento de tasas de interés y el ajuste del gasto público, que continúa a pedido del FMI. Según el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los gastos primarios cayeron 5,5% en términos reales en los primeros nueve meses del año, e incluyó recortes en jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares, programas sociales, y subsidios a la energía, entre otros. No todo se ajusta, lo destinado a los intereses de la deuda aumentó 11,5% en términos reales en el mismo período, “explicado principalmente por los mayores pagos de intereses por los préstamos del exterior, en un contexto de suba de tasas de interés internacionales. Los pagos al FMI acumularon $514.921 millones en el año”, agrega el documento de OPC. Para el Gobierno del Frente de Todos hay gastos y "gastos".

Deuda

La deuda no para de aumentar a pesar de las reestructuraciones y los acuerdos. Según datos del Ministerio de Economía, en 2019, el stock de deuda bruta del Estado Nacional era de U$S323 mil millones. En el segundo trimestre de 2023, esa deuda aumentó a U$S403 mil millones. Es decir, subió un 25%. En el gobierno del Frente de Todos la deuda crece, principalmente, por la emisión de la deuda en pesos, que si bien puede ser más controlable que la deuda en dólares es otra hipoteca a favor del capital financiero.

Entre 2024 y 2032 los vencimientos de capital e intereses de deuda soberana que tendrá Argentina con organismos internacionales de crédito y acreedores privados (sin considerar la deuda intra sector público) se aproxima a los U$S 18.000 millones de dólares de promedio anual. Una suma que casi duplica el superávit comercial de 2020-2022 (sin el efecto de la sequía de 2023). Por este motivo, los principales candidatos coinciden en profundizar el saqueo de nuestros bienes comunes naturales como el litio, el gas, el agua con la promesa que esos dólares se destinen a pagar la deuda.

La situación económica es crítica. Se necesitan medidas de otra clase para recomponer las reservas del país y atacar las causas de la inflación como la nacionalización del comercio exterior bajo administración de los trabajadores, nacionalizar el sistema bancario y la creación de un banco estatal único, y la movilización por el desconocimiento soberano de la deuda. Estas medidas son parte de las propuestas de Myriam Bregman la candidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad.

Es necesario reorganizar la economía sobre otras bases, poniendo por delante las necesidades de las mayorías sociales y no la sed de ganancias de unos pocos. (LID) Por Mónica Arancibia

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar