En la mañana de este lunes 16 de diciembre (2013) las comunidades ava guaraní de la zona urbana protagonizaron una movilización por las calles de la ciudad de Orán con destino hacia la municipalidad para hacer escuchar sus demandas histórica sobre la regularización de las tierras y demás necesidades.
Casi un centenar de mburuvicha reta (autoridades comunitarias), presidentes, delegados y miembros de la comunidad, nucleados en la organización ÑemboatiGuasu Tata Ogue Mbae (Asamblea del Fuego que no se Apaga) se congregaron en la Plaza San Martín y partieron, a las 11:00, hacia las instalaciones de la municipalidad vieja y el Concejo Deliberante de esta localidad para exigir al gobierno municipal el cumplimiento de las demandas que vienen planteando las comunidades históricamente como lo es la escrituración de las tierras que habitan las familias por más de 30 años y la entrega de otras aptas para salir de la situación de hacinamiento en el que se encuentran.
Una vez estando en la municipalidad, los representantes de las comunidades fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luis Sare, quién anunció que el intendente Marcelo Lara Gros se encuentra en Salta. Sare por su parte se comprometió en articular con el ejecutivo municipal para generar una reunión urgente para tratar la temática; además, garantizó la entrega de bolsones económicos navideños para 20 familias carenciadas de cada comunidad ava guaraní, que ha sido uno de los petitorios presentados.
Por otro lado, el Secretario de Gobierno acompañado por el Concejal Iván Misau, acordaron con los representantes mantener una mesa de trabajo permanente para ir abordando las diferentes temáticas que aquejan a los vecinos.
Ente las principales demandas de las comunidades ava guaraní de la zona urbana contempla también el tendido de cloaca, agua y luz. Como así también la construcción de baños y viviendas para las familias que se encuentran envueltos en lonas en algunos casos extremos. Se prevé más movilizaciones durante la semana si no se tiene respuestas concretas a las demandas.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar