El artículo 3 del decreto 344/25 les da la opción de adecuar sus dietas al aumento paritario del personal legislativo. Si aceptan, cobrarán más de $9,5 millones en bruto. En Salta, se espera por conocer cuales serán las posturas de Nora Giménez, Sergio Leavy y Juan Carlos Romero,
El Decreto 344/2025, firmado por Victoria Villarruel el pasado 4 de junio, habilita a los senadores nacionales a definir si se aplican o no el aumento salarial vinculado a la paritaria del personal legislativo. El artículo 3 de la norma establece que podrán “adecuar o no” sus dietas, comunicándolo por nota a la Presidencia del Senado.
Esto implica que cada legislador tiene la posibilidad de aceptar el aumento o mantener su dieta actual. De optar por el ajuste, el salario bruto de los senadores superará los $9,5 millones a partir del próximo mes.
El bloque de La Libertad Avanza ya presentó una nota rechazando la suba, pero la decisión no es automática: requiere trámite administrativo y validación de Recursos Humanos del Senado. "A nosotros nos votaron para devolver a la Argentina al sendero de la grandeza, y para ello los primeros que tenemos que poner el hombro somos los funcionarios y legisladores", sostuvieron.
La medida tuvo eco, por ejemplo en Mendoza. Dos de los tres senadores nacionales por aquella provincia renunciaron al cobro del aumento de dietas. Se trata de los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez. También se habrían acogido a rechazar el aumento Luis Juez, del Pro cordobés y los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arca y Sonia Rojas Decut.
La medida reavivó la polémica por los sueldos en el Congreso, en un momento donde los recortes y la caída del poder adquisitivo marcan la agenda nacional. El debate no pasa solo por lo legal, sino por lo simbólico: qué mensaje dan los representantes en medio de una crisis.
Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés
Advierten que va en crecimiento el trabajo en negro entre quienes figuran como monotributistas
Hoteles señalan que hay hasta 300 despidos por mes en el sector por el derrumbe del turismo nacional
Los jubilados convocan a una marcha antirepresiva contra el protocolo de Bullrich y el veto de Milei
"Super tasas", volatilidad y dólar futuro: muchos ruidos en el esquema económico
Eliminan el registro de comedores y merenderos comunitarios por deficiencias estructurales
El consumo masivo no levanta y marcó una caída de ventas de 0,8% en junio
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar