Desde la asunción de Kirchner como presidente, se avanzó considerablemente con la extranjerización de la economía. Las condiciones establecidas por el gobierno le permiten a los capitales extranjeros realizar excelentes negocios, continuando con el saqueo del país. (Ampliaremos)
De las 500 empresas lideres en Argentina, el 72%, 360 son de capitales extranjeros. Entre las 10 industriales de mayor facturación, solo dos son de un grupo local, Techint. Estos escasos datos publicados por el INDEC son una demostración del nivel al que se ha llegado en el sometimiento y la dependencia del capital extranjero.
Esta extranjerización supera ampliamente la de los 90, más allá de lo que digan los apologistas del gobierno. Así lo demuestran las estadísticas y las recientes ventas: el frigorífico Quickfood y la textil Alpargatas, ahora en manos de capitales brasileños, y Acindar, comprada pr el gigante anglo-indio ArcelorMittal, por nombrar sólo algunos de los casos más resonantes. (Ampliaremos)
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar