El esclarecedor film de Fernando “Pino” Solanas, filmado en la ciudad de Salta, Gral. Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Duran, narra la resistencia de los pobladores que viven al norte de la provincia de Salta, ante la entrega de los hidrocarburos a multinacionales petroleras, como el desguace, desmantelamiento realizado sobre los bienes públicos en empresas estatales por el gobierno peronista de Carlos Saúl Menem.
El luchador social José “Pepino” Fernández, explica en un reportaje realizado por el periodista Marco Díaz Muñoz, Director de la Agencia de Noticias Copenoa, la importancia del documento fílmico, dirigido por Solanas. Y como la película “Oro Negro” Tierra sublevada, ayuda a elaborar un pensamiento crítico sobre la denominada década infame, acontecida en los años 90. Y el continuismo de muchas de esas políticas, como la entrega de los recursos naturales no renovables.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar