El desalojo compulsivo de la Comunidad “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek de las tierras ancestrales que ocupan en la ruta provincial 86, en el Municipio de Tartagal, Departamento San Martín, es un nuevo quebrantamiento realizados por magistrados salteños retrógrados, que violan el derecho colectivo de los Pueblo Originarios establecido en la Constitución Nacional, en la Ley N° 26160. Que tiene como objetivo impedir desalojos en territorios con posesión efectiva por parte de las comunidades originarias, las que están incorporadas en un censo catastral de territorios indígenas, y el Convenio de la OIT y la declaración Universal de los Derechos de los Pueblo Indígenas de las Naciones Unidas.
La falta de decisión política para concretar la efectiva entrega de las tierras a sus dueños ancestrales, como las comunidades originarias, permite que latifundistas expandan el monocultivo como la soja desplazando a comunidades originarias, en la provincia de Salta este proceso de despojo paradójicamente se acelera con la intervención de la justica.
La tenencia precaria de la tierra al norte de Salta, afecta no tan solo a La comunidad “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek, ya desalojada, otras 26 comunidades que viven al costado de la ruta 86 peligran también ser desalojadas, por haber caducado la en la mayoría de estas, el plazo en comodato de las tierras en que viven.
La inacción y falta de pronunciamiento del poder ejecutivo, de organismos que representan a los pueblos originarios como el IPIS, y sus organismos nacionales entre ellos el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.), deja solos a los desalojados que se reorganizan para luchar ante el atropello, fundando luchas comunes entre los afectados con el objetivo de fortalecer acciones directas en resguardo de sus derechos quebrantados por quienes deberían garantizarlo como el reaccionario proceder de magistrados del Poder Judicial de esta provincia, que avala desalojos violentos sobre poblaciones vulnerables como los son los Pueblos Originarios, en beneficio de terratenientes.
Foto de Portada: Jorge Moreno integrante de la Comunidad “El Quebracho”, del Pueblo Weenhayek
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar