La Justicia Federal de La Rioja resolvió que PAMI debe otorgar cobertura total del medicamento Ocrebus 300 mg a un afiliado con esclerosis múltiple en estadio IV, tras rechazar la entrega previa del tratamiento.
En una reciente resolución del Juzgado Federal de La Rioja, se determinó que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) debe proporcionar de manera urgente y total la medicación Ocrebus 300 mg a un jubilado que padece esclerosis múltiple irreversible en estadio IV. La acción de amparo fue promovida por el señor C.E., quien desde el año 2010 ha sido diagnosticado con esta enfermedad y ha recibido tratamientos que han ido perdiendo efectividad con el tiempo.
El fallo surge en respuesta a la negativa de PAMI de cubrir el medicamento, argumentando que el fármaco no figura en su vademécum, ofreciendo en su lugar un tratamiento con interferón B1, el cual ya no resultaba efectivo para el paciente. Ante esta situación, el afectado presentó la acción judicial solicitando que se le garantizara el acceso al tratamiento indicado por su neuróloga, tratamiento que ha estabilizado su enfermedad, evitando nuevos brotes.
La fiscal María Virginia Miguel Carmona, en su dictamen, respaldó la petición del jubilado, destacando que el derecho a la salud y a la vida, consagrados en tratados internacionales y la Constitución Nacional, deben prevalecer. Asimismo, argumentó que PAMI, como ente que integra el sistema de salud pública, está obligado a garantizar la cobertura necesaria para preservar la calidad de vida del paciente.
El tribunal resolvió que se debe garantizar la provisión inmediata del medicamento solicitado, entendiendo que están en juego derechos humanos fundamentales.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar