Reproducimos un comunicado del Movimiento Nacional Campesino Indígena sobre la situación del territorio comunitario de la Comunidad Tusca Pacha de Los Alisos en Palpalá.
Para hoy martes 20 de octubre no de 2020 de 7 a 20 hrs la justicia intenta desalojarnos de parte de nuestro territorio.
Sistemáticamente la justicia viene desestimando e ignorando nuestras presentaciones donde hacemos constar que el territorio en cuestión, al que atribuyen como usurpado por nuestro hermano Pedro Lindorfo Maráz, en realidad es territorio comunitario de la Comunidad Tusca Pacha de Los Alisos, perteneciente al Pueblo KOLLA, violando la Ley 26.160 que prohíbe desalojos de las comunidades indígenas que se encuentren en conflictos con terceros.
En el territorio, del que ilegítimamente pretenden despojarnos los jueces Jorge Rodolfo Zurueta y Liliana Batriz Colqui, tenemos construidas tres viviendas, plantaciones de hortalizas, chacra, alambrados y numerosos árboles frutales desde hace varias generaciones, actos posesorios que la justicia no se dignó a constatar incurriendo en una evidente arbitrariedad. Ignorando, además, nuestras denuncias cuando está empresa nos desmontó más de dos hectáreas hace un año atrás destruyendo monte nativo, árboles frutales y ornamentales implantados, plantas ornamentales alambrado y una construcción. Agrava la situación el hecho de que una de las viviendas está actualmente habitada por una hermana con su pequeña hija.
La beneficiaria de estas arbitrariedades es la Empresa Inmobiliaria SUCRE, cuyos apoderados son: Alfredo González y Simón Gronda que representan a sus familiares, entre quienes se encuentra Javier Gronda funcionario del Gobierno Provincial.
Pedimos a las organizaciones, representantes del estado y pueblo en general a interceder para evitar esta evidente injusticia y les invitamos en una jornada de trabajo solidaria para el día martes de 7 a 20 hrs en nuestro predio comunitario.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar