Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Juicio por la desaparición de Aldo Melitón Bustos: Una sentencia que consagra la impunidad

Se conoció al medio día de hoy la sentencia del juicio por el secuestro y desaparición de Aldo Melitón Bustos. La misma condena a 20 años a los dos imputados, Arias y Zirpolo, por homicidio simple. Sin embargo ambos crímenes son parte de una acción criminal diseñada desde el estado. Uno de ellos, además cumplirá apenas prisión domiciliaria.

13 de abril de 2010| Partido Obrero |

Pero más grave todavía es el hecho de que ni Ulloa ni Folloni, Gobernador y secretario de gobierno respectivamente al momento del secuestro, fueron siquiera procesados cuando reconocieron haber dejado cesante de la educación y negado el registro notarial al luego secuestrado Bustos, por una cuestión ideológica. Ambas medidas fueron el aval político o probablemente el disparador de su secuestro y desaparición.

Ulloa y Folloni tienen una responsabilidad directa y quizás más importante que la de los ejecutores del secuestro. Deben ser enjuiciados y condenados.
Este tribunal exime al régimen político que sostuvo a la dictadura y al que sostiene la impunidad de hoy, con este fallo realmente vergonzoso.

El PO, que se movilizó esta mañana junto a otras organizaciones, reclama perpetua y cárcel común para los autores materiales e ideológicos de la desaparición de Aldo Melitón Bustos.

4 Mensajes

  • Al conocerse la condena de 20 años de prision para los represores Arias y Zirpolo, senti la alegria de que se haya hecho JUSTICIA.
    Y a la ves conforme conmigo mismo por haber sido testigo y declarar en el juicio lo terrible que vi esa noche del 2 de febrero de 1978 cuando lo secuestraron a MELITON BUSTOS.
    Seguramente este fallo quede escrito en la historia de la provincia de salta,como tambien la lucha de los organismos de derechos humanos que hicieron realidad que los GENOCIDAS hoy esten presos pagando sus crimenes de LESA HUMANIDAD, fortaleciendo esta Democracia todavia debil.
    Pero hay hechos que tambien van a quedar en la historia como por ejemplo la falta de participacion de los funcionarios publicos, con el SILENCIO que los caracterizan cuando se habla de derechos humanos.Fue vergonzoso la falta de exprecion de los LEGISLADORES del departamento San Martin, los INTENDENTES y los CONCEJALES ya que MELITON era vecino de tartagal. La falta de participacion del gobernador Juan Manuel Urtubey,su Vice Andres Zottos, y sus funcionarios, a lo mejor se debe su falta de compromiso por los Derechos Humanos ,posiblemente por el PACTO que hizo para ser gobernador con el genocida ROBERTO AUGUSTO ULLOA,que firmo una resolucion prohibienole a meliton bustos ejercer como escribano en todo el territorio de la provincia y lo hecho de la escuela de comercio alejandro aguado por cuestiones IDEOLOGICAS, lo cierto es que con SILENCIO no se escribe la historia, se escribe con COMPROMISO SOCIAL, como la escribio MELITON.
    Falta mucho para esclarecer esa pagina negra de nuestra hitoria y cerrar definitivamente las heridas, con lucha lo vamos a conseguir por mas que los TIBIOS no participen.

    Juan Domingo Javier (cacho)
    tartagal
    dni 10413743

  • Los pueblos que tienen memoria reafirman su identidad y pueden avanzar con la mirada puesta en el horizonte pero los que intentan dejar en el pasado lo pasado sin el debido analisis y consideración de los acontecimientos sucedidos y haciendose cargo de ellos y obrando en consecuencia siempre tendran sobre sus espaldas el escozor de una llaga sangrante. Dejar sin responsabilidades a quienes condujeron a salta en la negra etapa del proceso implica negarse a asumir una realidad que nos dolio y aun nos duele. Acompaño en todo lo dicho por el PO. Gracias.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar