Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Impotentes para defender el trabajo: Los candidatos del blanqueo

Los acontecimientos de la última semana han mostrado que en estas elecciones, salvo el PO, son todos candidatos del blanqueo de capitales. Todos quieren rescatar los negocios capitalistas a costa del pueblo.

11 de mayo de 2009

El martes votaron la ley de blanqueo, el PJ, la UCR, el PV y el PRS, con el argumento de defender el trabajo. Mienten; porque no han movido un dedo para evitar los despidos en químicos de Quijano, la frutícola de Orán o los petroleros del norte.

El voto negativo del PPS de Gómez Díez o el de Durand Cornejo (Wayar) son solo para la tribuna. Sus concejales votaron con las dos manos al día siguiente eximir de impuestos a los grupos empresarios de la ciudad de Salta, lo que es lo mismo que un blanqueo.

La posición mas vergonzante fue la de Libres del Sur que huyó de diputados para no votar y en el concejo voto selectivamente.

Todos mostraron obediencia debida a Urtubey – Isa. ¿De que se queja Gómez Diez cuando denuncia obediencia debida a los K en el congreso? Para colmo los anti K de la legislatura votaron el blanqueo en línea con la ley nacional, es decir con lo peor del kirchnerismo.

“El argumento de que el blanqueo o las exenciones traerán inversiones y trabajo es falso. Se fugaron del país 28 presupuestos provinciales en año y medio. En Salta hay miles de despidos, incluso en las empresas más subsidiadas por el estado. ¿Quién puede creer entonces que alguien blanqueará a sus trabajadores o sus capitales no declarados?” señaló el diputado del PO, Pablo López, quien además es candidato a diputado nacional.
López agregó; “Si los candidatos de estos partidos llegan al congreso van a ser solo un complemento del kirchnerismo o de la oposición sojera, para descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”.

El Partido Obrero propone:

Prohibir las suspensiones y despidos, repartir las horas de trabajo disponibles con el 100% del salario. Nacionalizar la banca para evitar la fuga de capitales e invertir esos fondos para resolver las demandas de la población, crear trabajo y garantizar un salario igual al costo de la canasta familiar.-Ocupar toda empresa que cierra o despida como ya ocurre hoy en 20 fábricas del país y ponerlas a funcionar bajo control de los trabajadores.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar