Dirigentes de la comunidad Guaraní Estación El Tabacal de Hipólito Irigoyen, Comunidad Aborigen El progreso de Pichanal, Comunidad Rio Blanco Banda Sur , entre otras, que viven el departamento Oran al norte de la provincia de Salta, denuncian irregularidades e intereses políticos partidarios en la creaciòn del Consejo de Participación Indígena de la provincia de Salta realizada el pasado 26 de agosto.
“Muchas comunidades no fueron informadas de la reunión en ningún momento” dice la denuncia, agregando “Entre ellas El Tabacal, Iguopegenda, Campo Chico, Algarrobito, Iyigua Pentirami y otras, que no tenían representantes para plantear sus posturas en este momento de vital importancia”.
“Es más, en la misma reunión no habían representantes legítimos (caciques, presidentes, delegados) sino que en su mayoría estaban conformados por amistades del delegado suplente del Consejo de Participación Indígena (CPI), Diego Sandalio”.
En su denuncia los Guaraníes aclaran que en los medios de comunicación de la zona se mencionaba la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) . “Estas personas tuvieron voz y voto para la elección dañando la razón de las instituciones que actúan a través de sus representantes”.
También solicitan al INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indigenas) la impugnación del “Consejo elegido ya que sus intereses manifestaron en muchas instancias pensamientos, decisiones y acciones que se tornaron en detrimento de las comunidades aborígenes de la zona. Por ejemplo Lázaro Segundo, cacique expulsado de la comunidad El tabacal, por actuar en contra de los intereses de su propia comunidad beneficiando a empresas multinacionales, situación ésta puesta en conocimiento del INAI oportunamente ya que actuó en complicidad con Marcelina Tolaba, Mario Bonifacio y Norma Conrado. Los tres mencionados elegidos integrantes de la comisión”.
También solicitan al INAI que informe si Ester Carmen Olivera es Coordinadora de esa institución y en caso de ser así que el INAI lo haga público y de no ser así que se apliquen las medidas correspondientes.
En la denuncia los Ava guaraníes detallan que en la “reunión se observo una marcada presencia de personajes políticos como Antonio Lucena, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Oran, Patricia Lucena concejal del Municipio de Oran, y otros allegados a la Diputada nacional del partido justicialista Zulema Beatriz Daher”.
Por ultimo solicitan que “Se haga lugar a la presente dado la suma de atropellos que se hacen a nuestras comunidades, llamando a asamblea nuevamente y con debida notificación de los representantes de las comunidades para conformar un Consejo representativo y legítimo. Nuestras comunidades sufren este tipo de situaciones permanentemente, y con la dificultad constante de que nuestros derechos no son respetados y que extraños usurpan nuestras tierras y se apropian con el desamparo que significa para nuestros hermanos”. La denuncia enviada al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) esta firmada por Mónica Romero Presidenta de la Comunidad Guaraní Estación El Tabacal de Hipòlito Yrigoyen, Ambrosio Figueroa Presidente de la Comunidad Aborigen El Progreso de Pichnal, entre otros.
Foto de portada: La loma territorio Guaraní, tomada por Gustavo Mújica
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar