La justicia federal constituyó como competencia federal el asesinato del militante social Fidel Yazlle cometido el 11 de febrero del año 1977 en la provincia de Salta, durante la dictadura militar. Estableciendo la muerte de Yazlle, como un asesinato de lesa humanidad.
Yazle, fue asesinado en la localidad de Morillo, Coronel Juan Solá, en el Departamento Rivadavia Banda Norte, donde fue secuestrado por integrantes del grupo parapolicial Guardia del Monte.
Para la viuda de Fidel Yazlle “Es una grata noticia para el grupo familiar que se haya establecido el asesinato de mi esposo como delito de lesa humanidad, en el ámbito de la justicia federal”.
Francisca Teresa Toledo lleva 34 años solicitando que la justicia indague y esclarezca el asesinato de su esposo, y que el mismo sea investigado como un asesinato de Lesa humanidad.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar