La comunera indígena Lules, Estela Guzmán fue detenida junto a Pastora Vilte durante una represión policial, sobre la comunidad Lules de Finca Las Costas que no fue autorizada por orden judicial este miércoles pasado, en la provincia de Salta. Las mujeres resistían junto a la comunidad, lo que denominaron como usurpación por parte del Jockey Club, beneficiado por el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey con cinco hectáreas para instalar canchas de rugby en tierras que posen los indígenas.
Ambas mujeres pasaron tres días detenidas, privadas de su libertad, solo por luchar por sus tierras, las que habitan ancestralmente de forma comunitaria.
Las Comuneras quedaron en libertad este viernes pasado durante la tarde noche, luego de la presentación judicial de la Dra. Mara Puntano, abogada de la comunidad Lules.
La Agencia de Noticias Copenoa entrevisto a Estela Guzmán, luego de recuperar su libertad. Estela analiza el proceso de lucha que llevan los Lules de Finca Las Costas y la ingerencia del gobierno de Urtubey sobre sus tierras.
El territorio de los Lules de Salta: Finca Las Costas.
Finca Las Costas, distante a unos 15 Km. de la ciudad de Salta capital se compone de 12.000 hectáreas ocupadas por 250 familias Lules. Bellìsimos lugares donde el verde y la paz reinan, son el amanecer de su gente tranquila y cordial. Como marco rodean sus tierras suaves colinas y la fuente de agua más rica que abastece a la ciudad de Salta
Este territorio, ahora convertido en un espacio de resistencia con carpas y carteles describen la injusticia perpetrada por el gobernador salteño. Urtubey es un vecino de los Lules, que vive en una mansión , que en campaña decía que “ no habitaría como residencia oficial” y que ahora no sólo la habita, sino que se atribuye derechos cuasi feudales sobre sus vecinos, desplazándolos y tomándose el atrevimiento de no reconocerlos como indígenas Lules, que posen personería Jurídica otorgada por el INAI.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar