El día 23 de noviembre pasado arribó a Salta una delegación de karatekas avanzados procedentes de Córdoba: se trataba del Sensei (Maestro) Dr. Héctor González Ceballos, 9º Dan Hanshi; su Sra. Susana Gasquez, 7º Dan; Carlos Mercado, 7º Dan; Roberto García, 6º Dan; Luis Blanco, 6º Dan; Walter Bartolacci, 5 Dan y Raúl Ahumada, 5º Dan; también se sumó un practicante de Jujuy, Rubén Astrada, 5º Dan.
El motivo congregante era uno sólo: homenajear a Asadur Lemseyán por su extensa trayectoria en un sendero sacrificado, a veces ingrato y muchas veces solitario de concienzudo magisterio marcial, en el que el entrenamiento físico aparece modelado por el rigor, la disciplina y la auto-exigencia. En ese contexto, se realizaron dos clases de perfeccionamiento técnico en nuestro Doyo de calle Rivadavia 880, bajo la conducción del maestro González Ceballos y con la participación de los alumnos más avanzados de la escuela aquí en Salta. El día sábado 24, en horas de la mañana, tuvo lugar la clase mayor de exhibición en el Hotel Alejandro I. Allí se realizaron katas (formas), desplazamientos de patadas, técnica básica, rotura de maderas, se entregaron plaquetas y presentes y se concretó el acto de homenaje. Hicieron uso de la palabra tanto Sensei González Ceballos -nuestro Maestro- como Asadur Lemseyán, ante la emotiva y atenta mirada de padres de alumnos, alumnos y ex alumnos del Prof. Lemseyán, 6º Dan de karate Do.
Asadur Lemseyán llegó a Salta en 1972, procedente de Buenos Aires (en donde practicaba karate con Jorge Julio Brinkmann), y vino con una misión ya pautada y preconcebida: enseñar y difundir el karate do shorin ryu de Okinawa por el Norte argentino. Su destino era Salta y Jujuy; luego de un breve inicio en Jujuy decidió quedarse en Salta, donde formó su familia y siguió practicando karate en forma activa e ininterrumpida hasta el presente. Al poco tiempo pasó a revistar en las primeras líneas del sensei Shoei Miyazato, afincado en Córdoba, para luego continuar su camino en soledad, pero con la seriedad y dedicación de un guerrero..., un guerrero de la Paz... Su mérito fue vivir del karate, por el karate y para el karate; en las buenas y en las malas; con muchos o pocos alumnos; como quien sigue un camino trazado por el destino...: es el Bushido (o "camino del guerrero"). Fue un samurai sin espada..., solitario y silencioso artesano de un auténtico arte marcial forjador del carácter en la convergencia unitiva de cuerpo, mente y espíritu...
En Salta Asadur enseñó karate en el Ateneo El Tribuno, que le dio apoyo y gran impulso; también en los gimnasios Izarduy y Noni. Pero fue en el Club 20 de Febrero donde su paso dejó huellas fecundas en la formación integral de niños y jóvenes a través del Karate. En 1988 estableció su Doyo en calle Rivadavia 880, desarrollando allí su actividad hasta el presente.
Hace ya casi nueve años se unió a la escuela Shin Shu Kan, que preside en Córdoba el Maestro Héctor González Ceballos (el único occidental ungido 9º Dan en Okinawa por los Maestros sucesores de los fundadores del más auténtico y puro linaje del Karate Do Shorin Ryu), quien fuera compañero de práctica en los años dorados del karate: década del 70. Esta escuela tiene sede en Córdoba (Argentina), Santos (Brasil) y Okinawa (Japón). González Ceballos fue graduado 9º Dan por el Gran Maestro Katsuya Miyahira, 10º Dan, discípulo de sensei Chosin Chibana, 10º Dan, quien fuera condecorado por el Emperador del Japón y se distinguiera como discípulo del Maestro Anko Itosu, acólito del gran Matsumura.
Innegablemente, Asadur pertenece a una generación privilegiada que se formó con importantes maestros y que abrió surcos en el campo marcial aún virgen de aquél suelo patrio...
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar