El grupo de empleadores ha iniciado un gran operativo para desgastar los sistemas de control de la OIT. Ademas de los ataques continuos a la Comisión de Expertos, han elegido al derecho de huelga como objetivo final.
Quieren desterrar la posibilidad que la huelga sea interpretada como un derecho fundamental y universal que deviene de el derecho de adoptar medidas de acción según el texto en el texto del Convenio 87.
Luego de años de pacifica interpretación, desde hace pocos años comenzaron una campaña tendiente a negar que el derecho de huelga haya sido legislado por por dicho convenio de libertad sindical.
De acuerdo a su criterio el Convenio 87 solo se refiere al derecho de asociación.
Esta desvinculación, que no es nueva, pretende el reconocimiento del derecho internacional del trabajo del derecho de asociación y del derecho a la negociación colectiva.
Nosotros sostenemos que estos dos derechos son parte indivisible de de una potestad mayor que es la libertad sindical con una parte estática: el derecho a la asociación y una dinámica: el derecho de huelga y el derecho a la negociación colectiva.
No hay negociación colectiva sin huelga. No tiene sentido la simple asociación si no se cuentan con instrumentos colectivos de auto-defensa.
Hoy es un día para tomar conciencia que sin ese derecho no va a haber posibilidad de contra-poder al capital globalizado. Los patrones los saben. Nosotros también.
Sin ejercicio del derecho de huelga en forma global y universal, sin acciones concertadas que pongan freno al avance del capital no va haber posiblidad de justicia social.
Este tipo de acciones son importantes, pero la mejor manera de defender el derecho de huelga es... ejerciéndolo!!!.
Horacio Meguira es Director del Departamento Jurídico de la CTA.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar