Lo hemos dicho muchas veces: el combo de la soja y el asistencialismo, NO puede ser derrotado en las urnas... Este modelo a lo sumo puede hacer crisis por deficiencias de alguno de sus protagonistas o conductores, y en ese caso, sería reemplazado por alternativas al mismo modelo, donde lo que se discute es lo accesorio...
De hecho los tres candidatos más votados son similares y funcionales al mismo proyecto de país sojero, agro exportador y productor de Biocombustibles. Este modelo solo podría ser reemplazado por otro proyecto de país ante la crisis que viene, que será peor que las que vivimos y que no proviene de lo interno sino que proviene del plano internacional y ello significa que es inmanejable para esta dirigencia travestida que se maneja con criterios ideológicos obsoletos y en la práctica por el afán de lucro funcionarial y la acumulación de poder político...
La crisis o el agotamiento del modelo agroexportador será una catástrofe, y tendrá relación con las crisis financieras y recesivas que asolan al Planeta y frente a ella NO estamos blindados como dice Cristina, con infinita irresponsabilidad, sino que estamos absolutamente inermes, con un modelo agroexportador y de enorme fragilidad, ligado a los mercados globales. Frente a lo aleatorio de la situación financiera, climática y ambiental planetaria, carecemos de capacidad de resistir situaciones difíciles, porque el agronegocio y el asistencialismo masivos nos ha dejado sin la cultura del trabajo, ha provocado la pérdida de los oficios y saberes, y por último, porque debido al despoblamiento y el extravío del trabajo rural, carecemos como país tanto de seguridad alimentaria, como de toda posibilidad de autodefensa colectiva. Necesitamos pensar ese otro país posible que deberá surgir del agotamiento del actual.
Es lo que hacemos cada día como GRR cuando exploramos nuevas disciplinas tales como el decrecimiento y la decolonialidad, la permacultura o la Cultura como arraigo en Rodolfo Kusch... No se trata de reemplazar solamente a una clase dirigente, se trata de lograr otras miradas, de ser capaces de vivir de otra manera, de construir alternativas de vida colectiva, de lograr una mayor simplicidad y reaprender a apoyarse en las propias fuerzas, se trata de pensar la política por fuera de los marcos establecidos, y por último, de volver a soñar la Revolución con sentido festivo y asambleario, siendo capaces de diseñar una Comunidad organizada en que el objetivo NO sea el Crecimiento ni la ganancia, sino la Felicidad de nuestro Pueblo..
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar