"Soy cuarta generación de productores agropecuarios", dijo Eduardo Wado De Pedro, en marzo, durante su discurso ante las grandes patronales del campo, uno de los sectores más beneficiados por el gobierno del Frente de Todos. Del encuentro en ExpoAgro, circuló una foto incómoda, que Cristina Kirchner condonó vía twitter: Wado sentado en un banquete junto al subdirector de La Nación y el presidente del directorio del Grupo Clarín, entre otros grandes empresarios.
Wado es dueño de Dos Luceros SA, empresa dedicada al cultivo de soja, de maíz y cría de ganado bovino. También tiene el 25% de las acciones en Ustare SA, dedicada a servicios inmobiliarios con bienes rurales. En total, el ministro del Interior declaró ante la Oficina de Anticorrupción un patrimonio de casi $47 millones al año 2020: entre los que están dos propiedades en Ciudad de Buenos Aires y otras dos en la localidad de Mercedes, además de caja de ahorro en pesos y en dólares. Es el segundo funcionario más rico del gabinete de ministros del Frente de Todos.
Éste lunes, entrevistado en el programa Multiverso Fantino, Wado De Pedró afirmó que "si me toca y me acompañan podría ser candidato" a presidente.
"Es necesario volver a unir al peronismo con el Campo", fue una de las consignas que había lanzado el ministro De Pedro en ExpoAgro, rodeado de "oligarcas" y directivos de "La Corpo". Un intento del kirchnerismo de reconciliarse con sectores con los que jugó a enfrentarse durante la "década ganada". Y un discurso para contentar al establishment.
Otro gesto de reconciliación de De Pedro, fue el lunes pasado, cuando saludó al Ejército Argentino "por el compromiso con la Patria y la defensa de la soberanía"; luego de haber mencionado en una entrevista que creía en el "perdón", al referir una anécdota donde la hija de uno de los militares que asesinó a su madre le pidió disculpas.
Esta actitud fue repudiada por la hija de desaparecidos y legisladora porteña por el FIT-U, Alejandrina Barry. (LID) Por Lisandro Libertad
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar