Son siete los policías imputados en diferentes grados de participación. Mientras tanto en Choele Choel se continúa con la búsqueda en el jagüel del campo La Manuela.
El próximo martes 20 comenzará en el auditorio de la Ciudad Judicial de General Roca a partir de las 08.00 hs el juicio oral y público por la desaparición del trabajador rural salteño Daniel Solano, en el que se encuentran imputados siete policías. En el juicio están previstas dos audiencias semanales, los días martes y jueves con horarios extendidos, donde se estiman diez declaraciones diarias, ya que la cantidad de testigos supera el medio centenar.
Los policías imputados son Sandro Berthe, Pablo Bender y Juan Barrera como presuntos coautores del delito de desaparición forzada de personas. Diego Cuello, Pablo Albarran Cárcamo y Pablo Quidel como partícipes primarios del delito de desaparición forzada de personas y Héctor Martínez como participe secundario en el delito de desaparición forzada de personas. En los siete casos se los incrimina también por vejaciones, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Daniel Solano El Joven oriundo de la Ciudad de Tartagal, ubicada al norte de la provincia de Salta, se encontraba trabajando en la multinacional belga Expofrut en la localidad de Lamarque, que contrata mano de obra tercerizada, en ese entonces a través de la empresa Agrocosecha. Cuando el trabajador rural reconoció la estafa laboral a la que eran sometidos, reclamó que se cumplieran sus derechos laborales de él y sus compañeros. Un día después, en la noche del 5 de noviembre de 2011, Daniel fue sacado del local bailable Macuba por la policía y desde entonces continúa desaparecido.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar