Un 23,5% en cuotas que recién se completan en agosto del 2013, consagra la caída por tercer año consecutivo del poder adquisitivo de nuestros salarios. El que recién se inicia cobrará $325 en negro, sólo para un cargo, en noviembre, diciembre y enero. En febrero, aumentan un 11% (que sobre un sueldo de 15 años aproximadamente ronda los $ 440) y desaparecen los $325. En mayo se agrega un 5% (a cobrar en junio) y un 7,5% en agosto (a cobrar en setiembre).Comparado con los sueldos actuales recién en setiembre del 2013 un maestro que recién se inicia cobrará $700 más y alrededor de $ 1000 para el de 15 años!!! La mayor parte del incremento será en negro, el acta firmada ni siquiera dice cuánto va a subir el básico. Por ello, en lugar de cobrar medio sueldo como aguinaldo segu! iremos cobrando un cuarto…. La famosa mejora para los maestros de grado en el ítem 698, es una suma en negro que agrega un 3% adicional al bolsillo y sólo se cobra plenamente a partir de los diez años de antigüedad. Suben un poquito más los adicionales por zona pero se calculan con un básico de menos de 500 pesos, así que las mejoras para los compañeros que se sacrifican en las zonas inhóspitas serán muy pocos pesos más en el bolsillo.Esta es la política de Cristina y de Urtubey. Ambos van contra el salario y las paritarias libres. Y esto se agrava en el caso de los compañeros que trabajan en 2 cargos, ya que Cristina usa el impuesto a los salarios para recortar los aumentos que se puedan obtener en paritarias. Urtubey directamente ha impuesto un ajuste por debajo de la inflación con la complicidad de ATE, ADP,AMET, UPCN y SADOP .
Rechacemos este ajuste en la calle.
Este martes tenemos la oportunidad de unirnos con los trabajadores de todo el país sumándonos al Paro General, que reclama la derogación del impuesto al salario, para recuperar el 82% móvil, para rechazar las modificaciones a la ley de ART negrera y para recuperar el pago del salario familiar a todo los hogares.
A los maestros que estuvieron con las cacerolas del 8 N les decimos: esta es la oportunidad para comenzar a recuperar la capacidad de lucha colectiva, como trabajadores, no sólo sacarnos la bronca con el gobierno.
Las direcciones gremiales de Salta han entregado nuestro salario, por eso hay que parar como ya lo hicimos masivamente el 6 de marzo de este año, e ir construyendo una nueva dirección que expulse de nuestros sindicatos a Argañaraz, Alcalá, Arroyo y todos los demás. Tenemos el derecho de huelga que es un derecho de cada trabajador y además la convocatoria formal de ATE Nacional al paro, que nos da cobertura legal a la docencia.
Hagamos reuniones por escuela para decidir el paro. Afichemos nuestras escuelas rechazando el 23,5 % y llamando a parar y movilizarnos. Demos un paso al frente, preparemos el no inicio para que se reabra la paritaria por el 30% y un mínimo de $5000 para el que recién se inicia.
El martes 20 paramos y nos movilizamos desde las 10 de la mañana desde Belgrano y Balcarce.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar