En días en que los sectores populares padecemos un nuevo conato represivo, y a un mes de conmemorarse 7 años de la represión criminal que se conoció como Masacre de Avellaneda, difundimos, en forma digitalizada, el libro Darío y Maxi, dignidad piquetera. El gobierno de Duhalde y la represión criminal del 26 de junio de 2002 en Avellaneda".
Además del testimonio, la documentación y los certeros elementos de denuncia, que se adelantaron con precisión tres años a lo que después demostró el juicio, el libro incorpora un anexo denominado "Antes y después del 26, la otra represión", que analiza "El aparato Duhaldista y el control del conflicto social", de interesante lectura en la actualidad para ver cuánto de vigente tienen las políticas conservadoras y represivas que el kirchnerismo no se interesó en desactivar.
Esta versión digitalizada incorpora, además, el Prólogo a la segunda edición, titulado "2002-2005, tres años de impunidad", que en pleno auge de la "política de derechos humanos" K, planteaba sin medias tintas y en base a la experiencia que hicimos junto a los familiares de los compañeros asesinados, la hipocresía y falsedad del doble discurso oficial.
En su momento de aparición al cumplirse un año de los asesinatos, el libro agotó dos ediciones (6000 ejemplares) en el transcurso del primer año; se editaron además 1000 ejemplares en Barcelona, España; y una edición limitada se realizó en 2005, con motivo del inicio del juicio que terminó con condenas a los asesinos materiales e impunidad para el poder político detrás de los crímenes. Desde entonces, el libro está agotado y recién ahora el Frente Popular Darío Santillán, organización que nuclea a los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) donde militaban Santillán y Kosteki, lanza esta versión digital para descargar y difundir libremente, con la intención de aportar a la memoria y el debate sobre nuestra historia reciente y la alertar sobre la vigencia de los mecanismos represivos que debemos tener en cuenta ante los tiempos de mayores dificultades y desafíos para los trabajadores y el pueblo que se avecinan.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar