Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Eduardito Romero, el trucho

Para la familia Romero no hay nada más importante que la unión familiar, valor que don Roberto Romero supo inculcar a sus hijos y nietos como una cualidad muy elevada, sobre todo en una familia con un protagonismo social, político y económico preponderante en la provincia de Salta.

11 de mayo de 2009

La fortaleza de los imperios se basan en la unión y en el comportamiento de sus miembros por cuidarlo.

En el ámbito político-económico de los Romero, siempre privo el “interés familiar” por sobre el “interés particular” de sus integrantes.

Siendo Juan Carlos Romero gobernador, muchos “vivillos” tentaban a distintos familiares del mandatario a encabezar listas de candidaturas de toda índole con el propósito de “beneficiarse” del apellido ROMERO. Otras veces las tentaciones a familiares eran para “operar” al gobernador en su contra, usando a estos como elementos de confusión a los dirigentes en un principio y al electorado luego, en caso de concretar pasar el filtro de Juan Carlos.

Sin ir mas lejos, estos “vivillos” tentaron a la propia hermana del gobernador Urtubey a participar en una lista para estas elecciones, siendo rápidamente desarticulada por Juan Manuel, conocedor de este tipo de avivadas. Nadie pensó entonces que él las aplicaria.

Volviendo a los Romero la mayoría de las veces el blanco buscado fue Silvia, hermana de Juan Carlos. Los “operadores” trabajaban fuerte con el argumento de que Roberto Romero no tuvo un solo hijo, por lo tanto, ella también podía “favorecerse” de la figura de don Roberto para incursionar en la arena política. Lo que nunca hizo Silvia, fue enfrentar a su hermano públicamente en franca oposición a su línea política, es decir, nunca un Romero estuvo en la vereda del frente de otro Romero, hasta ahora.

Si uno sigue la corta pero rápida carrera política del sobrino de Juan Carlos, “Eduardito” Romero, no tendría que sorprendernos entonces de que seria la victima ideal de estos “vivillos” al instante, “el opa útil” dirían los estafadores que van por el plato mayor. Su forma de ser audaz e intrépida y de ir jugando al trapecista sin red en cada acción política le dio buenos resultados, hasta ahora.

Lo que no pudo distinguir es que la misma “suerte” se debió más a su tío, el gobernador de entonces que a su abuelo paterno como el suele argumentar, hasta ahora.

El sin numero de disparates con que dice y se contradice en cada reportaje fue siempre “tolerado” por los medios y por los dirigentes porque es “sobrino de Juan Carlos”, hasta ahora.

Desde que asumió el gobierno Juan Manuel Urtubey, fue “Eduardito” el único diputado opositor al gobierno, entendiendo bien que el Partido Justicialista había perdido las elecciones y ese era el rol en que la sociedad lo había puesto, hasta ahora.

Acción que le fue reconocida por propios y extraños ya que ni siquiera aquellos a los que Romero favoreció de manera desmedida, alzaron la voz en defensa de su gestión. Siendo “Eduardito” también, el abanderado del antikirchnerismo en Salta, hasta ahora.

Pero a veces, la tentación es grande. Teniendo aún dos años de mandato y sin necesidad de jugar en estas elecciones en donde se dirimen muchas cosas y en donde hasta se pone en duda la conducción política de su propio tío, “Eduardito” decide jugar en el bando que busca su cabeza. Es decir van por todos ellos. Parece que no se dio cuenta que él esta incluido en el “todos”, hasta ahora.

Sabrá “Eduardito” que en política hay que ser serio? Ser serio, entre otras cosas, es ser coherente. Pero ser serio en política es reconocer que el largo plazo importa. Que la ideología importa, que la familia importa. Importa por la seriedad, por la calidad de la política, pero además, aun desde una visión estratégica, importa desde lo personal.

Hagan memoria, ¿alguien recuerda quien es el 3º candidato en alguna lista incluidas las actuales? ¿No les llama la atención que en las pintadas políticas, los pintores hagan un esfuerzo sobrehumano para encontrar paredes en donde entren los 3 nombres de los candidatos de la lista oficial?

Sencillo, es importante que el apellido Romero figure como respaldando a Yarade. Es el voto confusión, el voto trucho. Romero suma. Si ha leído que la imagen es lo más importante, sepa que imagen no es sólo un concepto visual, sino la construcción y fusión de muchos elementos que hacen público lo que usted representa y que tiene un mediano plazo para gestarse. Romero es marca registrada. Y Eduardito es Romero pero no Juan Carlos. ¿Lo sabrá la gente?

El urtubeycismo tiene que apelar al voto confusión porque Yarade no mueve el amperímetro. Es más fácil remontar un barrilete de plomo que levantarlo al flaco en las encuestas, dicen sus propios partidarios en donde visualizan la peor elección del peronismo que se recuerde.

Las gigantografias en donde aparecen Yarade flanqueado por Urtubey e Isa muestran desesperación.

¿Habrá pensado Urtubey que él será el representante de 24 por ciento que tiene imagen positiva de Yarade, frente al 76 por ciento que votaría en su contra?

¿Querrá Daniel Isa que su hermano quede pegado en la derrota?

Juan Carlos Romero se encuentra enfrentado de manera directa a Néstor Kirchner. Son dos modelos netamente distintos. A unos les puede gustar uno u otro modelo. Lo que nadie puede argumentar es no saber en cual vereda esta parado. Y “Eduardito” decidió pararse en la vereda de enfrente de su tío, su mentor. Se podrá decir que hay mentores más agradables o simpáticos que Juan Carlos Romero. Lo que no se puede desconocer es quienes fueron sus directos beneficiarios en estos 12 últimos años, quienes llamativamente reniegan del mismo. Cría cuervos y te comerán los ojos. ¿Será que a Juan Carlos le gustan muchos los cuervos por eso es de Central Norte?

Más allá de la broma, Romero tendrá que replantearse su manera de conducir políticamente. Tendrá que comenzar a poner orden en el zoológico que supo construir y tendrá que nominar a nuevos domadores de fieras. Las consignas de “no se muerde la mano de quien te da de comer” tendrán que reeditarse. El sistema de premios y castigos es necesario implementarlo sobre todo en el peronismo. La conducción se ejerce en el día a día. Cocodrilo que se duerme es cartera.

El gesto de Romero de “retirarse” de la política salteña para darle lugar a Juan Manuel de construir su propio espacio fue mal interpretado. Acciones como esas la lee Kissinger o Wall Street, pero en Salta y sobre todo en el peronismo se interpreto como desidia, desinterés, como sobrando la cosa. Como cuando era gobernador y Salta andaba en piloto automático. Y el nudo central es ese. Romero ya no es el gobernador. Supo construir funcionarios pero no supo construir dirigentes. ¿Se construyen o se nace? Perón decía que dirigente se nace, algo sabía el viejo. Después de 12 años de gobierno, no hay una sola lista que lo represente a Romero. Eso es grave.

Pero Romero sigue siendo Romero y su legado es bien ponderado por los Salteños. Y eso lo sabe el núcleo duro del urtubeycismo. Su forma de construir poder es por medio de la destrucción y fraccionamiento de toda estructura política conocida para recién poder construir la nueva. Eso no es ni bueno ni malo, son sistemas de construcción y punto. El viejo truco de la ambulancia con la chequera. Billetera mata lealtades y si quedaran dudas, decreto mata billetera. Es la ley de Vale Todo incluida la jugada del trucho. Pobre trucho.

No podemos decir que Romero no los vio venir. Desde sus filas argumentan que Romero nunca incumplió es su palabra. Quien incumplió fue Juan Manuel. Es el turno de mover de Romero quien viene “perdiendo” en la apertura de este juego de ajedres. Todavía queda el medio juego y el final en una partida de dos años más como mínimo en un tablero en donde las piezas cambian de color y forma de manera intermitente. El caballo quiere ser reina y el peón quiere ser rey. Es hora de empezar a poner orden en el juego y en las reglas. En donde no vale patear el tablero y el que se calienta pierde. El problema es que estamos todos dependiendo de la suerte del juego. QUE GANE EL MEJOR.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar