“En Salta, una gran polémica está teniendo lugar por la usurpación y desvió de agua en el arroyo Potrero Grande, territorio del pueblo originario Lule, por parte de un consorcio que edifica un barrio privado en Finca Las Costas”. Detalla la introducción de la nota periodística publicada en el portal de Radio María Argentina, en referencia a la grabe denuncia que realiza la Comunidad Lule sobre el desvió en tierras ancestrales del cauce del Rio Potrero Grande.
Agregando: “Los afectados por el desvió natural del cauce de agua son unas 260 familias de la Comunidad originaria de Finca las Costas del Pueblo Lule, que denunciaron ante la justicia de la provincia de Salta a los responsables de un emprendimiento inmobiliario privado, que está captando el agua y que perpetraron el delito de daños a la propiedad comunitaria, rompiendo alambrados y talando árboles sin ningún consentimiento del Pueblo Lule. La medida fue aprobada por el gobierno de Juan Manuel Urtubey.
La abogada que defiende los derechos del pueblo, dijo a Radio María Argentina que "la comunidad tiene personería jurídica, relevamiento territorial realizado por el gobierno nacional y provincial, y sin embargo el estado provincial de Salta desconoce los derechos de los pueblos originarios. Porque lo que está sucediendo con esta comunidad Lule pasa en toda la provincia".
Vale la pena aclarar que éstos countries ya poseen dos pozos de agua realizados con anterioridad. "Éstas 250 familias carecen de agua potable, por ende utilizan las aguas de este arroyo para su consumo y para el regado de sus cultivos y crianza de animales para su propio consumo. (...) Es espantoso la desigualdad e injusticia: para un lado hay piletas de natación y jardines verdes, y por otro lado las vacas flacas, los sembradíos secándose y la gente llevando agua con baldes" comentó Mara Puntano”.
El informe de Radio María Argentina también pone a disposición en su página oficial el audio de la entrevista realizada a la Dra. Mara Puntano por el periodista Pablo Giletta, el que fue emitido nuevamente en el programa “Entre Nosotros” que conduce Gabriela Lasanta, como el video registrado por la Agencia de Noticias Copenoa.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar