Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Derechos humanos: Operación Para Ti. Procesan a periodista por delitos de lesa humanidad

El abogado y periodista Pablo Llonto, quien patrocina a Thelma en la denuncia criminal contra los integrantes del directorio de Atlántida, cuenta sobre el caso en diálogo con Radio Estación Sur.

11 de noviembre de 2014| LA OLLA.tv - ACTA |

“El gran reconocimiento aquí es a Thelma, una Madre de Plaza de Mayo que, teniendo en 1976 a su hijo Gustavo Cabezas de 17 años secuestrado, salió como tantas miles de madres a buscarlo y a buscar justicia”, comienza relatando Pablo Llonto.

“En 1979 Thelma es una de las madres secuestradas y fue llevada a la ESMA donde fue torturada y mantenida en cautiverio. Como parte de esas situaciones que hoy nos parecen increíbles en el terrorismo de Estado, un grupo de tarea de la ESMA la lleva a una peluquería, a comprar ropa y la fuerza para que vaya a una confitería en el barrio de Núñez donde le iban a hacer un reportaje para la Revista Para Ti”.

Así, el 10 de septiembre de aquel año, Thelma Jara de Cabezas fue sacada unos minutos de su cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada, llevada a la confitería Selquet en el barrio de Núñez y allí, con la participación de la editorial, los torturadores la obligaron a simular un reportaje que en realidad era una de las tantas operaciones de prensa de la propaganda golpista.

“Habla la madre de un subversivo muerto”, decía el titular. Editada por los actuales periodistas Lucrecia Gordillo y Agustín Botinelli (directores de Para Ti). El ardid consistía en obligarla a “confesar” que había sido “usada” para campañas de denuncia contra la dictadura y ahora estaba amenazada por los Montoneros. “El reportaje estaba concertado entre los grupos de tarea y el director de para ti, Agustín Botinelli y es una vergüenza para el periodismo argentino. En ’Habla la madre de un subversivo muerto’, Thelma, en un reportaje falso, aparece despotricando contra los montoneros y elogiando a la dictadura”.

La nota no es casual, ya que aparece en septiembre del ’79, cuando estaba de visita la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

“Entre tantas acciones que se hicieron para demostrar a la Comisión que éramos ‘derechos y humanos’ éste fue un elemento, una acción psicológica hecha con el periodismo y los grupos de tarea. Thelma es llevada después de la nota de nuevo al cautiverio donde continuó cautiva y torturada hasta que fue liberada”.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar