Se trata de Emilio Jorge Parodi, quien fuera detenido, indagado y procesado por el juez de La Plata, Ernesto Kreplak. En la causa se lo acusa de participar en una serie de secuestros de trabajadores de la empresa y sus familias, en algunos casos ocurridos en la planta de la firma en Avellaneda.
A poco más de un año de su detención ocurrida en julio del año pasado en su casa de Olivos, Emilio Jorge Parodi recibió una muy mala noticia. De 83 años, quien fuera gerente de la empresa Molinos Río de La Plata durante la última dictadura y hasta mucho tiempo después, recibió la notificación de que su situación procesal va de mal en peor. La Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó su procesamiento por tres casos de secuestros torturas y desapariciones de trabajadores de la empresa. Lo había procesado en agosto de 2023 el juez federal de esa ciudad, Ernesto Kreplak.
Como contamos cuando lo detuvieron, Parodi no era uno más en Molinos, ya que ocupó el rol de gerente desde 1974 hasta los 90.
Si bien Kreplak lo indagó en aquella oportunidad por 23 casos, solo lo procesó con prisión preventiva por tres: los de Francisco Fernández, Santos Ojeda y Roberto José Rivolta Bonino. Todos trabajaban en la empresa Molinos Río de la Plata. Fueron secuestrados “el 7 de julio de 1976 en la planta fabril de la empresa Molinos Río de la Plata ubicada en la calle Deán Funes 90 de la ciudad de Avellaneda”, según cuenta la resolución judicial. La Cámara calificó el trabajo de Kreplak como un “exhaustivo análisis sobre la actividad empresarial, su vínculo con las fuerzas armadas y estableció la situación puntual de la empresa fabril Molinos Río de la Plata”. También consideró como “detallado” el análisis realizado por el juez de Instrucción en cuanto a crecimiento de la empresa durante el último genocidio.
La Sala III también resolvió que la prisión preventiva continúe con la misma modalidad; es decir, que Parodi continuará con el beneficio de la prisión domiciliaria hasta que llegue a juicio. (laretaguardia.com.ar)
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar