Así lo informó un estudio de la consultora Ecolatina. Estas personas en informalidad no cuentan con obra social o cobertura médica, sueldo anual complementario, aportes a la seguridad social y tienen pocas chances de una jubilación futura.
Como consecuencia del gran número de trabajadores no registrados, el Estado pierde en concepto de aportes patronales 800 millones de pesos mensuales.
Analizando por nivel educativo, 62 por ciento de los empleados en negro posee una calificación formal inferior al secundario completo.
El informe de Ecolatina advierte que la diferencia entre el sueldo de un trabajador formal y uno informal, con la misma calificación y el mismo nivel educativo, puede llegar a ser de más del doble.
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Primer avance en el Hábeas corpus colectivo contra el Operativo Roca
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar