Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Carta de docentes de la Provincia de Río Negro. A un año del aniversario del asesinato de Fuentealba: "hipocresía y manipulación”

Publicamos a continuación una carta escrita por docentes de Río Negro, donde relatan la actitud adoptada por la dirigencia de CTERA frente a al aniversario del fusilamiento del docente Carlos Fuentealba, la cual negando la posibilidad de decretar paro nacional, se vió relegada en protagonismo, e intentó disputar la convocatoria de la jornada al central, convocada por ATEN -sindicato al que pertenecía el docente asesinado- realizando un acto paralelo en Cipoletti:

11 de abril de 2008| copenoa |

"En la mañana del 4 de Abril, los trabajadores de la educación del Valle Medio del Río Negro llegábamos a la rotonda de Cipolleti, para desde allí, concentrarnos e ir caminando hasta la marcha organizada por ATEN en conmemoración del 1er aniversario del fusilamiento de Carlos Fuentealba.

Allí comenzamos a concentrar los compañeros de UNTER venidos de diferentes lugares de la provincia, junto a compañeros de otros lugares del país: Varias seccionales del SUTEBA(provincia de Buenos Aires), UTE(Capital Federal), SUTE (Mendoza) y algunas otras provincias.

Después de una larga espera en la rotonda, que se nos hizo sospechosamente larga, algunos empezamos a preguntar por qué no marchábamos hacia el centro neuquino. La respuesta nos sorprendió mucho: estábamos esperando a qué llegara Estela Maldonado, secretaria general de CTERA, la cabeza de una conducción que se negó a promover un paro nacional en reclamo de justicia y castigo a los culpables del asesinato del compañero Fuentealba.

Sí, esa conducción iba a tener un acto, en donde podría tomar la palabra cómodamente, pero ese acto no iba a ser en Neuquén, sino en Cipolletti, e iba a ser, de alguna manera, el acto en donde el centro fuera CTERA, ya que ese lugar le iba a estar negado a esa conducción en el acto central organizado por ATEN. Nada de eso había sido aprobado, al menos por las bases de la UNTER, que había tenido congreso una semana antes, en ningún momento se habló de asistir a un acto en la que el orador central fuera un integrante de la conducción de CTERA, y menos que ese acto fuera en un lugar diferente a donde se estaba desarrollando la marcha de ATEN.

Con varios compañeros, estuvimos por unos minutos en la disyuntiva de irnos a Neuquén o quedarnos en el acto, pero en la práctica era imposible irnos porque estábamos muy lejos de los colectivos.

Varios cientos de docentes rionegrinos fuimos manipulados para participar en un acto cuyo protagonista fundamental fue la conducción de CTERA. El hecho de que algunos no lo hayan notado, o estén de acuerdo con haber sido manipulados, no contradice esta afirmación. No abundaré en los argumentos que tengo para demostrar que la CTERA no merecía ese espacio que le estábamos dando, simplemente, y solo en honor a la brevedad, diré que el comportamiento de CTERA en el conflicto neuquino de 2007, que dejó como saldo el asesinato de Fuentealba, estuvo bien lejos del tipo de apoyo que deseaban tener y que políticamente merecían los trabajadores de la educación neuquinos antes y después de la muerte de Fuentealba.

El acto de CTERA se desarrolló en condiciones de relativa normalidad, hubo varios oradores, y la última fue Estela Maldonado, a quien, con varios compañeros de diferentes corrientes repudiamos, como no podía ser de otra manera, reclamando el paro nacional que se debería haber desarrollado ese día. Pero más que eso nos movía el hecho de diferenciarnos, y no ser actores pasivos en esa manipulación de la que éramos víctimas.

Después cruzamos el puente marchando, fuimos en colectivos hasta la marcha, a la que, naturalmente, llegamos con retraso, cuando esta estaba llegando a sus últimas cuadras.

Es decir que, muchos trabajadores de la educación, que fuimos a Neuquén desde diferentes lugares de la provincia de Río Negro, en algunos casos después de haber recorrido hasta 800 kilómetros, fuimos llevados a un acto no programado, que además intentó ser un espacio alternativo a la gran marcha convocada por ATEN en donde la conducción de CTERA tuviera el espacio que en el centro neuquino les fuera legítimamente negado (explícita o implícitamente, por la conducción de ATEN o por sus bases, eso no importa), y además llegamos tarde a la marcha, que era el hecho principal al que todos queríamos asistir, como homenaje, no a los intereses mezquinos de determinados dirigentes, sino en homenaje a Carlos Fuentealba, a su lucha y a su vida.

En este hecho se ponen de manifiesto de parte de la conducción de CTERA dos características:

1)Prácticas de manipulación de los militantes, al ser llevados a un acto no convocado expresamente con anterioridad por nadie.

2)Sectarismo, al no aceptar que el protagonista de esa mañana fuera el gremio ATEN, y querer, caprichosamente tener su propio acto -en términos no políticos diríamos que fueron "celos"-.

Los responsables principales de esta manipulación fueron la conducción de la seccional Cipolletti (lista Celeste, con obvios lazos con CTERA), la conducción de CTERA, y la conducción de la UNTER (sino como partícipe activo, al menos como partícipe necesario).

De todos modos nos queda la satisfacción que a la gran marcha convocada por ATEN asistieron más de 30000 personas y la conducción de CTERA no jugó ningún rol: ni siquiera tenemos la certeza de que Maldonado haya cruzado el puente e ido a la marcha. A cambio de eso asistimos a un acto en que los protagonistas fueron los verdaderos luchadores: Sandra (compañera de Carlos), Marcelo Guagliardo (de ATEN), Pedro Muñoz (de ADOSAC)…y centralmente por supuesto, Carlos Fuentealba, su vida y su lucha.

Eso demuestra que los juegos mezquinos de la conducción de CTERA no tienen lugar en la lucha de los trabajadores de la educación de Neuquén, y que además cada vez con mayor claridad, se pone de manifiesto el papel que viene jugando la conducción de la CTERA en las luchas de los trabajadores, como freno de esas luchas, como aliado al gobierno nacional y a los varios gobiernos provinciales que le son adictos, y como resultado de todo eso, una conducción que ha perdido toda noción de lo que debe ser la lucha de los trabajadores como clase.

Posible disculpa final: Pediría disculpas por escribir un texto como este, que tengo conciencia de que es la crónica de un hecho menor frente a la muerte por fusilamiento de un trabajador de la educación. Pero recordar a Carlos Fuentealba no puede ser solo recordar su muerte, sino recordar su vida, su lucha, esa es la única forma de reivindicar a los mártires de la clase trabajadora y, como deja bien en claro el testimonio de quienes lo conocieron, la lucha de Carlos iba contra todo tipo de injusticia, y seguramente contra los elementos que desde el interior de la clase trabajadora, trabajan a favor de los intereses de los poderosos, por eso, la coherencia con la lucha de Carlos no pasa sólo por las palabras de dolor ante su muerte, sino también por denunciar a esos sectores que actúan contra la clase trabajadora, desde la clase trabajadora.

Por último quisiera mencionar uno de los mejores carteles portados por los compañeros que pude ver en la marcha, decía:
CARLOS
FUENTE de nuestra lucha
ALBA de nuestra victoria

Martín Lamas-Fernando Torres,
Luis Beltrán, Río Negro, 4-IV-2008"

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar