Tengo el agrado de dirigirme a los compañeros y compañeras, jóvenes y mayores, de las etnias de Capital e interior de mi querida Provincia de Salta que tanto añoro, quiero comentarles que soy una descendiente de los pueblos originarios del Dpto. de Santa Victoria Oeste y pertenezco a la etnia kolla. A los 13 años comencé a participar en política.. He representado a mis comunidades en Santa Victoria. He gestionado varios proyectos para ellas con financiación nacional e internacional. Me he afiliado al Frente Grande hace unos años y ahora he decidido y tengo la oportunidad de seguir mi lucha y expresar mi voz desde una candidatura a una banca en el Congreso de la Nación.
Trabajo por la dignidad, la honestidad, la solidaridad, la salud, la educación, la seguridad y para superar la humillación de los que tenemos menos recursos o somos discriminados por nuestro origen.
Por siglos hemos sufrido el despojo de nuestras tierras. Nuestro realidad está marcada por la falta de igualdad de oportunidades. No tenemos ningún tipo de contención social ni laboral. Nuestros jóvenes no logran terminar sus estudios y en particular el nivel Polimodal, y emigran a las grandes ciudades a vivir en barrios marginales sin ningún tipo de asistencia social y muchas veces sin luz, agua ni otros medios. Debemos generar una economía pujante y solidaria en nuestras comunidades y regiones creando proyectos productivos. Debemos derrotar a la pobreza. Debemos crecer y desarrollarnos.
Por esto me pongo a disposición de Ustedes, para representarlos. Por esto apoyo la política que viene sosteniendo nuestra Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y nuestro Gobernador Juan Manuel Urtubey. Si bien tengo críticas que expresar a las gestiones, debemos sostenerlos en los próximos años para seguir avanzando. En coincidencia con las políticas campesinas de Evo Morales Ayma planteo el avance de nuestra sociedad.
Hago referencia en alguno de los puntos en que trabajaré para que los pueblos originarios tengan voz y voto a nivel Nacional y Provincial.
1.
Regularizar las tierras en propiedad comunitaria.
2.
Formar cooperativas para los pueblos originarios de distintas etnias y generar trabajo.
3.
Crear Escuelas Técnicas acordes a las regiones.
4.
Proteger a los niños huérfanos, a las mujeres, a personas con capacidades diferentes y ancianos abandonadas.
5.
Orientar socialmente a los adolescentes y jóvenes
6.
Preservar nuestras culturas ancestrales y nuestras costumbres sociales.
7.
Proteger el medio ambiente para preservar nuestro planeta, es nuestro compromiso para con las futuras generaciones.
8.
Implementar la Educación EGB e Inicial de acuerdos a las etnias.
9.
Trabajar con las distintas comunidades.
10.
Concientizar el uso desmedido de productos dañinos.
11.
Luchar por el cumplimiento de los tratados y convenciones internacionales de la OIT, art. 15 de la Constitución de la Provincia, el art. 75 inc. 17 de la Constitución de la Nación que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar