Morales no descartó la posibilidad de que los despojos puedan pertenecer a desaparecidos durante los gobiernos militares, en los cuales era común el ocultamiento de cadáveres.
"Bolivia es un país en el cual han existido dictaduras, desaparecidos. No descartamos la posibilidad de que puedan ser algunas víctimas de las dictaduras que yacen aquí, producto del ocultamiento de cadáveres", explicó en conferencia de prensa la ministra.
Los restos se encontraron el 6 de julio de manera ocasional, cuando varios obreros excavaban para extender un cable para el sistema informático del edificio, ubicado en el centro de esta capital.
Por el momento, el hallazgo incluye dos cráneos y diferentes partes de cuerpos, por lo cual los especialistas consideran, según Morales, que pueden pertenecer, por lo menos a dos personas.
Por el momento se presentó una denuncia ante la Fiscalía y se realizan gestiones con especialistas cubanos y argentinos con la intención de identificar a los cadáveres y el tiempo que llevan en el lugar.
Mientras, el presidente de la Asociación de Familiares de Muertos y Desaparecidos por la Defensa de la Democracia, Luis Aparicio, aseguró que esa organización coadyuvará en las investigaciones para intentar determinar a quiénes pertenecían los restos.
De 1964 a 1982 Bolivia vivió varios gobiernos militares y solo de 1966 a 1968, cuando el gobierno del general René Barrientos, se calculan entre tres mil y ocho mil los muertos y los desaparecidos.
El total de las víctimas de las dictaduras no se conoce con exactitud, pero quienes estudiaron esos años consideran que fueron varios miles.
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar