"Esta mesa, está constituida por representantes del Estado, de la Iglesia, del agronegocio y de algunas organizaciones campesinas que juntas promueven la llamada ’coexistencia’ o ’convivencia’ entre la explotación agrícola ganadera vinculada a las corporaciones y la agricultura campesina.
"A cambio están pidiendo un exiguo porcentaje que proviene del ’extractivismo’ sojero que sería destinado a quienes la Secretaria de Agricultura Familiar ’considere’ correspondiente. Recibir dádivas de este modelo ecocida imperante, es una claudicación por parte de los altos dirigentes campesinos que legitiman el agronegocio y consecuentemente promueven la dependencia de la agricultura campesina.
"Además de ser absolutamente incompatible por cuestiones ecológicas y técnicas lo es por cuestiones filosóficas. En la esencia del agronegocio y su visión meramente productivista jamás estará la cultura campesina, el respeto a la Pacha Mama, el arraigo a la tierra y ninguno de los valores del mundo rural. Con el engaño del “desarrollo” instituciones como el Banco Mundial, el FMI y la OMC impusieron la ’revolución verde’ hace varias décadas. Ahora, con el aval del Estado y la Pastoral Social de la Iglesia, empresarios sojeros pretenden destruir un modo de vida contrario a sus intereses. Para alcanzar su objetivo deben avanzar en la conquista no solo de los territorios sino también de los saberes, de las costumbres, de los conocimientos e ideas que mantienen, por su diversidad, la riqueza que caracteriza a los pueblos.
En el Cono Sur se encuentra un tercio de la superficie sembrada con transgénicos a nivel mundial. En nuestro territorio hay más de 20 millones de hectáreas de cultivos transgénicos que utilizan toneladas de agrotóxicos que llegan cada día a nuestras mesas con los alimentos; y el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020, impulsado desde el Gobierno Nacional, requiere que esto se siga profundizando.
"No queremos un ’mar de soja y ’cordones verdes’ alrededor de las ciudades.
"No queremos ser cómplices del saqueo ambiental y de la desidia de quienes en nombre del ’progreso’ están esquilmando nuestros suelos, nuestra biodiversidad y nuestra esencia como pueblo y por eso luchamos por nuestra Soberanía Alimentaria. Estas son algunas de las razones por las que decimos: ¡No a la coexistencia con el agronegocio!".
Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina (FLSAA)
Fascismo en Alemania. Demontando falsificaciones de la ultra derecha: ¿Hitler, comunista?
Patagonia Rebelde. Río Gallegos: el desagravio que Osvaldo Bayer se merecía
Negociados. La desregulación de los Parques Nacionales: un ataque al ambiente y sus trabajadores
Negocio de la comida. Alimenticias: entre Arcor y Molinos ganaron más de $310.000 millones en 2024
Impunidad. El Salvador: a 45 años del asesinato de monseñor Romero, el “mártir de los pobres”
Análisis de datos. Caída de Milei en redes: al león se le van cayendo los dientes
Más ajuste. Jubilados en pie de lucha: el Gobierno quiere eliminar la moratoria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar