El gobernador, Juan Manuel Urtubey, y el titular del Ministerio de Agricultura de la nacional, Julián Domínguez, refrendaron un acuerdo sobre la regularización de los lotes fiscales 55 y 14, sin el consentimiento de más de 35 comunidades originarias agrupadas en la Asociación de Comunidades Lhaka Honhat, que desconocen el alcance del convenio, por no haber sido consultadas.
La Asociación de Comunidades Lhaka Honhat, reclama el derecho comunitario de las tierras ubicadas en los lotes fiscales en cuestión, que habitan desde antes de la conformación del estado nacional y provincial.
También mantienen una denuncia contra ambos estados por quebrantamientos de los derechos ancestrales en La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). por no hacer efectiva la tutela del derecho a la propiedad de la tierra de los miembros de la Asociación Lhaka Honhat.
Francisco Pérez, Coordinador de la Lhaka Honhat aclaró a la Agencia de Noticias Copenoa desconocer el convenio firmado en Salta por Urtubey y Domínguez sobre la regularización de los lotes fiscales 55 y 14, ya que no fueron consultados.
Una vez más el gobierno de Salta, quebranta el derecho a consulta previa, información y participación que resguarda a las comunidades originarias, que en esta provincia parecen ser letra muerta.
Francisco Pérez, en comunicación telefónica desde el poblado de Santa Victoria Este, ubicada al norte de Salta en límite con la frontera con Bolivia, expreso su preocupación ante el anuncio de regularización y el alcance del mismo.
Para Pérez el anuncio realizado sin consulta obedece a una estrategia del gobierno provincial y nacional ante el eminente fallo de la (CIDH).
Audio Francisco Pérez
¿Que firmaron Domínguez y Urtubey?
La gacetilla de prensa del gobierno de Salta de fecha 17 de mayo sobre el convenio dice: “Vinculados al trabajo que el Gobierno de Salta desarrolla para la regularización de los lotes fiscales 55 y 14 están el memorándum de entendimiento por el cual Provincia y
Nación acuerdan trabajar en un proceso ordenado, comprometiendo herramientas y recursos para el desarrollo territorial inclusivo de comunidades indígenas y familias criollas y el acuerdo de ejecución del programa de desarrollo de áreas rurales para la creación de infraestructura, por un monto de 775.000 dólares”.
Salta, modelo de concertación en el país
Durante su discurso el funcionario del gobierno nacional Julián Domínguez afirmó:. “Salta está llamada a crecer y lo hará porque supo interpretar la voluntad del progreso de los salteños. Salta es modelo de concertación, a Salta le sobra identidad ya que es un ejemplo de participación provincial, modelo en el país”.
Inclusión sin consulta
Durante el acto de firma de convenios y acuerdos entre nación y provincia, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey se refirió muy brevemente a la problemática de la zona, entreviendo un claro doble discurso sobre la problemática indígena, que lleva adelante su gobierno, en lo que dice y hace “Tenemos que empezar por el acuerdo entre todos, por eso este Gobierno desiste -por ejemplo- de la traza de la ruta 86 en los lotes 55 y 14. El bien obtenido por prepotencia no sirve tampoco. En nuestra diversidad, en la multiculturalidad está la riqueza de nuestro pueblo. Somos circunstanciales en el poder, nuestro único objetivo será viabilizar los que se decida en conjunto para beneficio de nuestros hijos”. Decía Juan Manuel Urtubey.
Notas relacionadas:
Caso Lhaka Honhat: Corte Interamericana de Derechos Humano condenaría al Gobierno de Romero
Para el dirigente Wichí Francisco Pérez “Los indígenas son ignorados en Salta”. (Video)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar