El ministro de Economía garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI.
Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana opera con subas tanto en los financieros como en el blue.
En el mercado marginal, el dólar blue sube a $1.285, con un alza de 30 pesos.
En tanto, el contado con liqui trepa a $1.283 y el MEP a $1.282, un alza del 2,6% respecto del cierre del lunes.
Es la séptima rueda consecutiva de incremento de estos dólares. Con estas cotizaciones, la brecha cambiaria escala al 20%.
Así, los dólares financieros aceleran su marcha alcista.
Este aumento ocurre en un contexto de diversas versiones, cada vez más fuertes, sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida "tablita" cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, y la gran duda es cuándo se removerán las restricciones.
Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.
En el segmento mayorista, el dólar trepa 75 centavos hasta los $1.069,25.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.414,73.
El dólar cripto cotiza a $1.299,87.
El Bitcoin opera a US$ 81.396.
(NA)
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Trabajadores del Ingenio Tabacal anuncian medidas de fuerza por falta de respuesta salarial
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar