En una masiva asamblea, los trabajadores de Télam votarón la paralización total del servicio de la agencia desde las 17 hasta las 22 horas, dentro de un plan de lucha que incluye repetir, el lunes, la misma medida pero desde las 10 de la mañana. Todo esto para lograr la reincorporación de dos compañeros contratados
del sector Internet, uno de ellos con inmunidad gremial, ya que fue candidato en una
de las listas que se presentó en las elecciones que se hicieron hace 15 días para
renovar el cuerpo de delegados.
Los compañeros resolvieron la medida tras la incomparecencia de la patronal en la audiencia que el Ministerio de Trabajo convocó para hoy.
Con este atropello antisindical, la patronal que conduce Martín Granovsky pretende curarse en salud frente al ascenso de la movilización de los trabajadores de la agencia, que se viene marcando en distintas asambleas y que quedó reflejado en las elecciones de comisión interna, donde tuvieron gran participación los compañeros
contratados del edificio de Defensa, un sector diseñado por la empresa para dividir a la fuerza laboral de Télam, con la expectativa de hacer funcionar en ese lugar una agencia "paralela" para quebrar conflictos.
Con la vista puesta en este propósito, a Granovsky no le importó romper la paz social que, bajo una presión brutal del Gobierno del que es funcionario, se le impuso a los trabajadores en mayo de 2006, cuando se levantó la huelga de 38 días que los compañeros llevaron adelante para enfrentar otro plan de despidos.
La Naranja de Prensa llama a todo el gremio a rodear de solidaridad la lucha de Télam, que junto con la que los trabajadores de Canal 9 llevan adelante desde el 3 de diciembre, nos marcan una agenda para profundizar frente a la etapa que se avecina, en la que las patronales pretenden ponernos a la defensiva para llevarnos al tramposo Pacto Social que buscan armar con el Gobierno y la burocracia sindical.
Las luchas de Télam y Canal 9, más los ataques con despidos que han recibido los compañeros de Radio Belgrano, Radio Ciudad y Publiexpress, imponen la necesidad de una acción coordinada de todo el gremio. Como la Utpba ni sueña con una medida de este tipo, la iniciativa debe partir de las comisiones internas y delegados
combativos del gremio, y de los compañeros de las empresas más organizadas y movilizadas, que una vez más deberán ponerse a la tarea de buscar una respuesta de conjunto.
La Naranja de Prensa
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar