Al término de la reunión en Olivos, el gobernador Omar Perotti manifestó que el presidente se encuentra abierto a “salidas superadoras” a la expropiación de la firma Vicentin.
En el día jueves por la tarde, después de que el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, el gobernador de Santa Fe Omar Perotti y otros funcionarios se reunieran en Olivos con el Presidente, parecieron confirmarse las versiones que empezaron a circular el miércoles por la tarde: que finalmente no habría expropiación de la empresa. En ese sentido fueron las declaraciones de Omar Perotti, quien sostuvo que el viernes habrá una nueva reunión para discutir qué forma adquiere el “rescate” de la empresa.
En sus declaraciones, Perotti sostuvo que la expropiación “es la herramienta” anunciada el lunes por el presidente para que el Estado se haga cargo de la empresa, que debe USD 1.400 millones, siendo el Banco Nación uno de sus principales acreedores. Pero el gobernador santafesino agregó que el presidente se mostró dispuesto a analizar alternativas “superadoras”. Conclusión: la expropiación podría quedar descartada.
Perotti agregó que se abrió “una instancia de diálogo constructivo”.
Además de Fernández, Nardelli, y Perotti, participaron del encuentro el ministro de Producción, Matías Kulfas; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
La empresa Vicentin inició en febrero un concurso de acreedores, ante la imposibilidad de afrontar sus pasivos. Solo con el Banco Nación acumula una deuda de $ 18.000 millones. La misma siguió aumentando durante los últimos meses del gobierno de Macri, a pesar de que era evidente que la firma estaba entrando en una situación financiera insostenible. Los quebrantos generados para la banca oficial son considerables.
Según denunció Claudio Lozano, exdiputado y directivo del Banco Nación desde enero de este año, se detectaron maniobras de triangulación de operaciones de exportaciones desde la Argentina a través de Uruguay, para evitar pagos de impuestos, y se hicieron pasar despachos de granos del país como si se originaran en Paraguay, un fraude que además de evadir impuestos sustrae el ingreso de divisas al país.
El lunes, Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa que la firma sería expropiada. Habló allí de “soberanía alimentaria”, mientras que varios funcionarios del gobierno hicieron hincapié en la importancia de contar con una empresa “testigo” en el sector. Pero parece que el rechazo empresario, las manifestaciones de repudio registradas en Avellaneda, la ciudad santafesina donde nació la firma, los cacerolazos registrados el miércoles en varias ciudades contra la medida, y las voces en el propio peronismo y sus cercanías (como Roberto Lavagna) que criticaron la medida o la recibieron con un silencio ensordecedor, pudieron más.
Parece que otros miserables serán rescatados y lograran evitar la expropiación de su empresa, aunque al precio de tener que soportar algunos directores del Estado en el control de la empresa. Considerando la situación de Nardelli, esto sería, de concretarse, pura ganancia.
Al día de hoy, el único proyecto de expropiación de Vicentin presentado en el Congreso es el del Frente de Izquierda, que plantea su estatización sin pago y puesta a gestionar por parte de sus trabajadores. Una perspectiva asociada al planteo de que el comercio exterior, y el control de las divisas, es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos privadas. (LID) Por Esteban Mercatante
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar