Reiteró también el reclamo de los familiares de aspirantes que se recibieron en diciembre de 2024 y que continúan sin ser nombrados en la fuerza, a pesar de ostentar el título de Técnicos en Seguridad Pública.
La ONG Fundación Azul, a través de su titular Rodolfo Serrano, mantuvo diálogo con efectivos policiales en actividad y retirados, con quienes analizó la propuesta del gobierno provincial sobre los incrementos salariales, que —como se sabe— ronda el 9 % para el segundo semestre del año. Serrano aseguró que dicha propuesta debe ser rechazada.
De acuerdo con lo expresado por Serrano, el personal policial y penitenciario no está de acuerdo con el ofrecimiento del 9 % en seis cuotas. “Vemos que es un insulto, sin tener en cuenta la inflación que azota al país”, manifestó.
Aclaró además que tanto el jefe de Policía, Diego Busto, como el resto de representantes del gobierno deberían consensuar con sus subalternos salarios que mejoren su calidad de vida.
“Mi representación es formular los valores remunerativos para que también alcancen al sector pasivo. Solicitamos un incremento para el sector de seguridad del 15 %”, sostuvo Serrano.
Agregó que dicha actualización debe incluir ítems como antigüedad, vianda de servicio, dedicación exclusiva, comunicación personal y uniforme.
Asegura que muchos efectivos trabajan 12 horas, por lo que resulta imprescindible garantizar las viandas para un mejor desempeño en sus funciones.
“Es imprescindible actualizar las leyes policiales, que fueron elaboradas durante la Dictadura Militar. También se necesita capacitación al personal policial en materia de Seguridad Pública y reiteramos el pedido de nombramiento al Estado Provincial de los 715 aspirantes recibidos en diciembre de 2024 como Técnicos en Seguridad Pública, quienes hoy trabajan bajo beca social”, finalizó. ( n.d)
Falla eléctrica en el Tren a las Nubes: 300 turistas varados en plena Puna salteña
El Gobierno autoriza la venta de cuatro empresas hidroeléctricas
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar
Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
¿No hay plata para jubilados y discapacidad? El Gobierno pagó U$S 780 millones al FMI
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar