En julio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 0,10%.
De esta forma, el acumulado de enero-julio de 2025 cerró 9,20% por encima del mismo período del año anterior.
"En julio los despachos de insumos se mantuvieron en los niveles previos, reduciéndose la volatilidad que había generado el factor climático durante mayo y junio. El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer y compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agrega un nuevo factor de preocupación". explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Integran la asociación: ACERBRAG, PEISA, Ferrum S.A.; PAREXKLAUKOL S.A., Cambre S. A., entre otras.
Acerca de Construya
Es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector.
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar
Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
¿No hay plata para jubilados y discapacidad? El Gobierno pagó U$S 780 millones al FMI
El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos
Corridas, gases lacrimógenos y un camión hidrante en la marcha de jubilados en el Congreso
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar