La convocatoria forma parte de una serie de protestas que se replicaron en distintas provincias del país a favor del centro pediátrico de Argentina.
Decenas de salteños se congregaron en la Plaza 9 de Julio, epicentro histórico y social de la ciudad, para expresar su apoyo a los trabajadores del hospital Garrahan y organizaciones que denuncian el deterioro de las condiciones laborales y amenazan el sistema de salud pública pediátrica.
La convocatoria forma parte de una serie de protestas que se replicaron en distintas provincias del país a favor del centro pediátrico de Argentina.
En Salta, esta marcha contó con la presencia de jubilados, organizaciones y profesionales que decidieron unificar fuerzas ante lo que consideran un “ajuste brutal” al sistema sanitario.
Denuncias de precarización y deterioro del Garrahan
Desde hace meses, personal del Hospital Garrahan -uno de los centros pediátricos más importantes de Latinoamérica- vienen denunciando condiciones laborales insostenibles: guardias de hasta 24 horas, sueldos bajos y recortes presupuestarios que ponen en riesgo la atención sanitaria. Los trabajadores aseguran una pérdida de poder adquisitivo real de hasta el 50 % desde diciembre de 2023.
Historia del Garrahan
Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, la institución brinda atención a todos los niños, niñas y adolescentes de Argentina.
El Hospital Garrahan tiene más de 3500 agentes de salud, equipamiento de última generación y una atención basada en cuidados progresivos. Desde sus inicios, el Hospital funciona en forma autárquica.
Es financiado en un 80 por ciento con fondos de origen estatal, de los cuales 80 por ciento provienen del Estado nacional y 20 por ciento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mientras el 20 por ciento restante surge de ingresos correspondientes a la autogestión del Hospital (cobranzas, inversiones, actividades docentes, proyectos investigación, convenio Obras Públicas, Equipar Ciencia).
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar