El gobierno nacional de Milei avanza con un plan de fusión entre los organismos para la supuesta “eficiencia de tareas”. Los trabajadores advierten que el verdadero objetivo es el recorte presupuestario y la eliminación de áreas administrativas.
El Ministerio de Defensa encendió las alarmas en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Según denunciaron trabajadores y técnicos, el gobierno de Javier Milei planea fusionar ambos organismos bajo un nuevo esquema de gestión, lo que implicaría la pérdida de autonomía y un fuerte impacto sobre la calidad del trabajo científico.
La iniciativa es impulsada por el ministro Luis Petri y ya fue enviada como propuesta formal al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. El documento, identificado como 2025-32683028-APN-MD y difundido internamente entre el personal, plantea seis razones para avanzar en la fusión, cada una de las cuales es refutada por los trabajadores de ambos organismos.
Desde el sindicato ATE SMN aseguraron que tomaron conocimiento de la medida hace pocos días y que el propio director del organismo, Antonio Mauad, confirmó su existencia en una reunión reciente. No solo admitió haber remitido la propuesta al ministerio de Sturzenegger, sino que anticipó que asumiría la dirección del nuevo ente fusionado. Aunque prometió que no habría despidos, los trabajadores advierten que el verdadero objetivo es el recorte presupuestario y la eliminación de áreas administrativas.
La preocupación crece en ambas instituciones ante lo que consideran un intento de desmantelar dos pilares del sistema científico estatal bajo la excusa de optimizar recursos.
Una fusión sin fundamentos técnicos
Trabajadores y especialistas cuestionaron duramente la viabilidad de la fusión. Una técnica del SMN dijo que no tiene ningún sentido "un organismo mira el cielo y el otro la tierra, (por decirlo en criollo)", señalando que ambas instituciones tienen funciones completamente distintas
El documento oficial argumenta que la integración mejoraría la coordinación, el uso de recursos y la innovación tecnológica. Sin embargo, desde ATE SMN subrayan que estos argumentos son falsos. El SMN ya colabora activamente con múltiples organismos nacionales e internacionales sin necesidad de perder su independencia. Además, desde el IGN recalcaron que “en ningún país del mundo el SMN y el IGN están fusionados”, precisamente porque sus misiones y metodologías son incompatibles.
Recorte y desarticulación
Para los científicos y técnicos, la fusión no apunta a mejorar el funcionamiento del sistema, sino a avanzar en un proceso de desfinanciamiento. Según ATE, la estrategia del Gobierno busca presentar esta medida como un ataque a "la casta" para ganar consenso, cuando en realidad pone en jaque la capacidad operativa de instituciones esenciales.
La centralización, advierten, no solo no garantiza transparencia, sino que podría debilitar los mecanismos de control actualmente vigentes. No reduce la duplicidad de tareas porque no existe superposición de tareas. Y el supuesto fomento a la interdisciplina elude que ya existe esta colaboración, con reconocimiento internacional.
Ciencia en alerta
Desde ATE SMN se pronunciaron de forma categórica contra el proyecto. En un comunicado fechado el 4 de abril, aseguraron que la medida “carece de fundamentos técnicos y pone en riesgo la calidad e independencia del trabajo científico”. La comunidad científica, por su parte, se mantiene en alerta y prepara acciones para frenar lo que consideran un nuevo intento de desguace del sistema público de ciencia y tecnología.
Asimismo, el presidente del IGN, Jorge Machuca, remitió una propuesta en rechazo a la fusión afirmando que la propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del organismo que preside. (L.I.D)
Trabajadores rechazan la fusión del Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico
Salarios de miseria: la mitad de los trabajadores ganó menos de $600.000
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares
Milei volvió sin foto pero con aranceles y más crisis: cae la bolsa argentina y salta el riesgo país
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Histórico rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García Mansilla
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar