Luego de haber sido aprobada en Diputados, asociaciones y ONGs que nuclean al colectivo “exigirán” la sanción definitiva en el Senado.
La Fundación de Desarrollo Humano Integral, la organización Argentina Humana Inclusiva y el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras asociaciones, se concentrarán en el Congreso para “exigir” la sanción definitiva de la Ley de Emergencia que se tratará hoy en el Senado de la Nación.
A partir de las 11hs. estarán presentes en las inmediaciones de Avenida de Mayo y Entre Ríos (CABA) y también en diversos puntos del país, ya que la “profunda crisis” que está atravesando el colectivo es a nivel federal.
Desde la Fundación de Desarrollo Humano Integral, y en declaraciones a Noticias Argentinas, indicaron que “la discapacidad está en una crisis al borde del colapso”, no sólo por las asignaciones que muchas personas ya no reciben, sino también porque hay un “vaciamiento” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), institución que debe bregar por sus derechos.
“En la ANDIS hubo 340 despidos y un retroceso al modelo médico, además de un recorte del -19% acumulado del presupuesto desde 2023. Las prestaciones están paralizadas, sin aumentos desde noviembre de 2024 y las obras sociales están desreguladas. Hay más de 500.000 personas afectadas y un millón auditadas sin garantías y sin nuevas pensiones”, señalaron.
Asimismo, remarcaron que también hubo recortes en transporte y en tratamientos de salud mental y aseguraron que la discapacidad “no puede ser una variable de ajuste”: “Le pedimos a la sociedad toda que nos ayude a visibilizar esta emergencia”, añadieron.
Por otra parte, fuentes de ANDIS que prefieren mantenerse en el anonimato, declararon a Noticias Argentinas que, en los próximos meses, las problemáticas dentro del área “cada vez serán peores” y que casi el único ítem importante que tiene la Agencia en agenda es “recortar pensiones” sin importar el modo o a quienes afecte.
Para finalizar, el Foro Permanente aseguró que el sistema de atención a las personas con discapacidad “atraviesa una situación de colapso total y absoluto” y que el “incumplimiento del Estado, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos” afecta a más de 250.000 personas que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios.
“No podemos permitir este maltrato. No se trata de pedir privilegios, sino de garantizar derechos que ya están reconocidos por la ley”, concluyó Eduardo Maidana, secretario de la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (AIEPESA), organización miembro del Foro Permanente
Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias
Video polémico: Cúneo Libarona atrapado ofreciendo favores judiciales a un exagente de la CIA
La Rioja otorga un aumento salarial del 16% y una suma fija de $80.000
Revés para la motosierra: un fallo judicial frenó el cierre del INTI
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
Industria aeronáutica en conflicto: trabajadores de la low cost JetSMART irán a un paro total
Salta: Docentes autoconvocados de paro : "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"
La situación económica empeoró para un 63% de los argentinos durante los últimos seis meses
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar