Stornelli contó que desde el principio supo que su vida "corría peligro". Qué dijo sobre su negativa a responder la indagatoria por la causa de espionaje.
Carlos Stornelli, el fiscal que investiga la causa de los cuadernos de las coimas durante el kirchnerismo, aseguró que "si hubieran sabido que teníamos esa información, contrataban a un sicario".
El fiscal se refirió al momento en que tomó conocimiento de la existencia de la causa donde se acusa a funcionario del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner de cobrar sobornos de empresarios para otorgarles licitaciones en las obras públicas. "Yo lo hablé con (el periodista de La Nación) Diego Cabot cuando iniciamos la investigación -contó- No en vano le dije que nuestras vidas corrían peligro y por eso era importante mantener el secreto".
En declaraciones a Todo Noticias, Stornelli sugirió que si alguien no recurrió a esa vía fue porque "llegó tarde".
El funcionario del Ministerio Público también fue consultado por la imputación en su contra en la causa que comenzó por presuntas maniobras de extorsión y espionaje ilegal que habría cometido junto al falso abogado Marcelo D’Alessio.
En ese contexto, Stornelli dijo que la decisión de no presentarse a declarar ante las citaciones del juez Alejo Ramos Padilla responde a un "consejo" de su abogado y a que tiene la "convicción de que desde el primer momento es una maniobra fraudulenta".
"Yo sabía desde el inicio que esto era una maniobra porque era una falsedad todo lo que estaban presentando con una operación mediática instantánea en contra de mi persona y de la investigación", analizó.
"Las dos cosas eran objetivo. Evidentemente yo era uno de los objetivos por una campaña de prensa encarnizada, calumniosa, casi pornográfica, que la sigo padeciendo", dijo.
Stornelli también habló del hallazgo de un artefacto similar a una bomba en la casa de su hijo días atrás y consideró que si bien "era una carcasa vacía, parecía la bomba del Correcaminos".
"Eran tres tubos rojos que decían ’explosivo’ con cables y un reloj. Para mensaje es suficiente y yo lo sé entender", aseguró.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar