La semana próxima las y los trabajadores estatales empezarán a negociar una actualización de sus salarios. El viernes se realizará la convocatoria formal. Los gremios buscarán recuperar los 36 puntos que perdieron contra la inflación.
El ministro de Trabajo Claudio Moroni adelantó en conferencia de prensa la fecha para empezar las negociaciones de la actualización de los salarios estatales que sería el 22 de septiembre próximo. Otras fuentes aseguran que Ana Castellani habló de una seguidilla de reuniones paritarias desde el 23. Como sea, el dato se confirmará este viernes cuando se formalice la convocatoria.
Se trata de una negociación que ya vio suspendida su revisión en noviembre de 2019 cuando Mauricio Macri, de salida, decidió obviarla. Luego la pandemia pospuso la revisión de marzo y la negociación de junio.
Todos los actores del mundo estatal daban por sentado que en septiembre, a más tardar, deberían volver a la mesa de negociacioanes. Más tarde empezó a correr el rumor de un congelamiento hasta 2021, de la mano de algunos funcionarios que lo dejaron trascender.
Desde UPCN, el día de ayer presentaron la última carta de la seguidilla de cartas que estuvieron enviando, a la Dirección Ejecutiva de ANSES a nombre Fernanda Raverta, con el fin de volver reiterar el pedido de apertura de paritarias.
En cada carta enviada recordaron que los estatales "venimos sufriendo desde el año 2018 una pérdida recurrente en nuestro salario, producto de las políticas económicas aplicadas, de la inestabilidad que se genera en períodos electorales", explican, y a esto se suma que este año, "se incumplió la recomposición prevista" en 2019.
Por su parte, fuentes de ATE Nacional le confirmaron a InfoGremiales que todavía no hay nada oficial pero que esta vez el aumento previsto no sería una suma fija sino que se trataría de un porcentaje,
Ademas, pusieron sobre la mesa los números que manejan según los cuales los salarios de los empleados públicos están un 36 por ciento atrasados, por lo que adelantaron que ese será el número que reclamaránlos conducidos por Hugo "Cachorro" Godoy de piso en la negociación colectiva. (Infogremiales)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar