La empresa EDESA manifestó su total responsabilidad por el fallecimiento de una mujer, el pasado lunes, como consecuencia de una fuerte descarga eléctrica. Así lo sostuvo la empresa durante la reunión mantenida con los ministros de Desarrollo Económico, Gobierno y Finanzas.
Los directivos de la empresa explicaron que en la zona donde pereció la mujer, no se había realizado el recambio de cables por otros de mayor seguridad, tarea que estaba prevista para los próximos meses.
La Provincia tiene entre un 60% y 65 % de la red de baja tensión con cables de preensamblados de máxima seguridad, sin generar ningún tipo de peligro para los peatones, en el caso que se corten.
El ministro Julio César Loutaif, dijo que “la empresa asume totalmente la responsabilidad por lo que ha pasado”, y agregó que “Edesa se comprometió que un corto plazo iba a reemplazar los cables que faltan de toda la Provincia”.
Sobre el particular, la Gerencia de Energía Eléctrica del Ente Regulador, realizó las verificaciones correspondientes, y constató las condiciones técnicas de la red, que presenta un marcado estado de obsolescencia. Se agrega que sobre la arteria del accidente, Catamarca al 500, existen árboles que interfieren con la traza de la línea, y potencian las situaciones de riesgo.
Por su parte, la Gerencia Jurídica del Ente, en base a este informe, elaboró un dictamen donde considera que EDESA S.A. se encuentra en transgresión de disposiciones legales y contractuales, por lo que el directorio del organismo de control resolvió iniciar un procedimiento de aplicación de sanciones. Asimismo, fija un plazo de 10 días para que la empresa realice su descargo
Plan de inversión
Por otra parte, los directivos aprovecharon para informar sobre las inversiones a realizar en mediano y largo plazo. Con respecto a esto, Loutaif aseguró que “dentro de la agenda pública, establecida por los ministros, es una prioridad de que exista una correcta prestación de los servicios públicos”.
Dijo que la Unidad de revisión y renegociación de los contratos con las empresas que prestan los servicios públicos, ya se encuentra trabajando en forma separada a la labor de los ministros intervinientes.
Además expresó que “tenemos que dejar en claro que el Gobierno tiene responsabilidades y que el Ente Regulador de los Servicios Públicos, tiene otras. Nosotros tenemos la responsabilidad política de asegurar el correcto funcionamiento de los servicios, mientras que el Ente debe controlar y sancionar cuando las empresas no cumplan”.
Del Gobierno, además de Loutaif, participaron del encuentro, el ministro de Gobierno, Antonio Marocco y el ministro de Finanzas, Carlos Parodi. En representación de Edesa, estuvieron, Juan Carlos Cerodrán, Hugo González, Guillermo Coltrinari, Horacio Castellano y Gustavo Michelena. Segun informo Prensa del gobierno de la provincia de Salta.
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar