El titular de la entidad, Christophe Deloire, celebró la distinción a Maria Ressa y Dmitri Muratov "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión" y sostuvo que "la desinformación y los rumores fragilizan al periodismo y a las democracias".
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) recibió con "alegría" que el comité noruego haya otorgado el Nobel de la Paz a dos periodistas, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov, un galardón que supone "un poderoso mensaje, una llamada a la acción".
"En estos momentos dominan dos sentimientos: la alegría y la urgencia" declaró Christophe Deloire, secretario general de RSF, ante periodistas en la sede de la organización en París, citado por la agencia de noticias AFP.
"Alegría porque es un mensaje maravilloso y poderoso en favor del periodismo. Un hermoso homenaje a dos periodistas (...) que representan al conjunto de periodistas en el planeta que asumen riesgos para favorecer el derecho a la información", agregó Deloire.
Para el secretario general el galardón constituye asimismo "un sentimiento de urgencia porque el periodismo se ha fragilizado, porque está siendo atacado, porque la desinformación y los rumores fragilizan tanto al periodismo como a las democracias y llegó el momento de actuar".
Este viernes fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, en Oslo.
Muratov, de 59 años, es uno de los fundadores y jefe de redacción del periódico ruso Novaya Gazeta, y "ha defendido desde hace décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más difíciles", subrayó el jurado.
En tanto Ressa, de 58 años, experiodista de CNN y cofundadora de la página de información online Rappler, fue objeto en los últimos años de varias investigaciones, procesos judiciales y de un intenso ciberacoso.
En 120 años de historia, el Nobel de la Paz nunca había reconocido la labor de una prensa independiente.
Queda la incógnita de si los ganadores podrán desplazarse a Oslo para recibir el galardón tanto por la pandemia como por la situación en sus respectivos países.
El premio, que consiste en un diploma, una medalla de oro y un cheque de 10 millones de coronas (980.000 euros), se entrega habitualmente el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel (1833-1896).
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar