Por estas horas, el Congreso Nacional ha comenzado a debatir el presupuesto 2021 que envió el Gobierno trazando los principales lineamientos económicos para el año que viene. Entre ellos, hay uno que se destaca que es la intención de un ajuste fiscal, en el marco de las negociaciones que el oficialismo encarará con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese marco, otra de las malas noticias para la mayoría de la población es que volverán a aumentar las tarifas de los servicios públicos, que tanta polémica despertaron durante el macrismo por haber resultado un gran negocio para las empresas privatizadas y un fuerte golpe al bolsillo popular.
Vale recordar que durante el Gobierno de Cambiemos estas empresas ganaron En U$S 3,2 millones por día, en lo que resultó un negocio extraordinario con el poder político como cómplice.
Durante el macrismo incluso sectores del peronismo, al igual que la izquierda, votaron en el Congreso Nacional anular esos tarifazos, lo cual sin embargo no sucedió porque fue vetado por el ex presidente. De todos modos, una vez en el Gobierno, el Frente de Todos cambió su postura y si bien no siguieron aumentando las tarifas, sí mantuvo los tarifazos que había decretado Mauricio Macri, sin retrotraerlos como planteaban cuando eran oposición.
De cualquier manera, la novedad es que ahora volverán los aumentos. Cuando el ministro Martín Guzmán presentó el proyecto a los medios, afirmó que el año que viene “las tarifas deben actualizarse de una manera que acompañe el crecimiento de los precios”.
Es decir que no solo no se retrotraerán los tarfiazos de Macri, sino que también se acabará el congelamiento de precios.
Se trata de un dato muy preocupante en el marco de una situación social en la que la pobreza está cerca del 50 % y la desocupación ha aumentado al 15 %.
Estos aumentos, a pesar de los reclamos de las empresas, son completamente innecesarios dadas las ganancias millonarias que tuvieron durante los últimos años.
La izquierda plantea que la luz, el gas, la electricidad, el agua o el transporte no deben ser un negocio para unos pocos, sino un servicio público esencial, barato y de calidad. Para eso es necesario frenar los aumentos y pelear por estatizar estas empresas bajo control de trabajadores y usuarios. (LID)
Soberanía y burguesía nacional. Los Eskenazi, los socios del saqueo
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar