Así lo señaló el Premio Nobel de la Paz. En un comunicado de la familia además se indica que “en el lapso de los últimos 12 meses hemos sufrido el robo de la casa de Miramar y ahora el de la vivienda en San Isidro”.
En la tarde de este jueves Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, sufrió un robo en el domicilio de su familia. El mismo se halla ubicado en el partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
En un comunicado difundido por las redes sociales, la familia señaló que “en el día de ayer entraron tres ladrones a robar a la casa de Adolfo y su señora. Estaban esperando afuera del domicilio y cuando uno de los nietos de Adolfo abrió la puerta ingresaron a la vivienda por la fuerza. Ninguno de los tres fue golpeado y se encuentran bien, pero fueron atados mientras se llevó a cabo el robo durante aproximadamente 45 minutos. Se llevaron dinero y diversos objetos de valor. Estaban bien organizados, no eran principiantes”.
Asimismo ahí señalaron que “no es normal que Adolfo y su familia sufran robos domiciliarios, pero en el lapso de los últimos 12 meses hemos sufrido el robo de la casa de Miramar y ahora el de la vivienda en San Isidro, no parecen casualidades. Exigimos a las autoridades Provinciales del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo que investiguen lo ocurrido para evitar que vuelva a suceder. Esperamos que esto se pueda esclarecer lo más rápido posible”.
En declaraciones posteriores a los medios, Pérez Esquivel afirmó que esto podía ser “un mensaje” por las causas y denuncias en las que interviene. Pérez Esquivel es el titular de de la Comisión Provincial por la Memoria, una de las organizaciones querellantes por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
“Podrían haber sido policías y esto pudo ser un mensaje”, indicó también según informa el diario Página/12. Según señala el mismo medio, el robo podría ser premeditado. Pérez Esquivel también relató que más temprano ese día una mujer había entrado a la casa sin permiso, excusándose en una equivocación. (LID)
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar