El dirigente gremial dijo que el incremento del haber mínimo "puede actuar como impulso" cuando otros sectores discutan paritarias, y señaló que la medida significará "un aumento real" para los beneficiarios de los programas sociales.
El secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, evaluó como de forma "positiva" el aumento del 52.8% acordado en el Consejo del Salario y consideró que las discusiones que se dan en esa instancia "sirven para recomponer" el poder adquisitivo que "los trabajadores perdieron durante la pandemia" de coronavirus.
"Creemos que fue una discusión importante la que se dio en el Consejo del Salario para recomponer, aunque sea, una parte del poder adquisitivo que se perdió en la pandemia", sostuvo Peidro en declaraciones a la radio online Futurock.
Dirigentes sindicales de la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma se reunieron con representantes de las cámaras empresarias, y convinieron incrementar en un 52.8% el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
De esta forma, el haber más bajo de las escala salarial pasará de $ 29.160 a $ 3.000 pesos, en el contexto de una suba que se efectivizará en tres tramos, según consignaron fuentes oficiales al término del encuentro.
"Partimos de una base muy baja en relación al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Había tenido una caída durante el Gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri y por lo tanto cualquier porcentaje que se acuerde va a ser insuficiente. Hay que hacer planes progresivos para recuperar esa caída", estimó el dirigente del gremio de los Visitadores Médicos.
Para Peidro, el aumento del haber mínimo "puede actuar como impulso" cuando otros sectores discutan paritarias, y señaló que la medida significará "un aumento real" para los beneficiarios de los programas sociales.
"Cuando se discute el salario mínimo, también se negocian otras cuestiones. Hay que actuar sobre los formadores de precios, para que haya algún control. Tenemos que evitar que nos dinamiten los acuerdos con corridas inflacionarias", apuntó Peidro sobre uno de los aspecto que se abordaron en la reunión del Consejo del Salario.
El dirigente aseguró que la central que conduce planteó además "dejar atrás la informalidad" laboral porque "provoca la perdida de aporte a la seguridad social". (Télam)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar