Según una estudio realizado por la organización Unicef sobre datos del INDEC, el 47,7 % de los hogares argentinos donde viven niños, son pobres. El número representa a 5,6 millones de chicos y adolescentes de los que el 10,8% se encuentran en una situación de pobreza extrema.
Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef afirmó: "La mitad de los chicos en Argentina hoy están en situación de pobreza y la peor situación se da con aquellos que están en la indigencia y no llegan a cubrir la canasta básica nutricional que está en torno a los siete mil pesos".
Los datos esbozados por Unicef superan por 17 puntos al 30% de las familias bajo la línea de pobreza que contabiliza el INDEC. Para Waisgrais, una familia que está por debajo del límite cuenta con un ingreso total de 14 mil pesos. Uno de los objetivos de la organización por el cuidado de los niños es "medir mejor la pobreza", incluyendo índices como "el acceso a bienes y servicios, la cantidad de chicos que hoy en día están recibiendo la asignación universal, cuántos tienen acceso a la educación", entre otros.
Para Waisgrais "tener en cuenta todos estos factores, te permite en términos de políticas públicas afinar mucho más las intervenciones" para reducir la pobreza efectivamente.
Al ser consultado sobre la utilidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el representante de la organización afirmó que "tiene un impacto positivo en términos de reducir la indigencia".
"La AUH saca a los chicos de la indigencia y los pone en la pobreza", aseguró al explicar que es un monto mínimo (1400 pesos). En este sentido, sostuvo que "tienen un buen impacto en salud ya que reciben medicamentos en forma gratuita", sin embargo, manifestó que "el problema está en la educación", ya que la AUH no se la garantiza a todos los niños.
"La educación es la variable fundamental para salir de la pobreza", declaró. Al tiempo que explicó: "Si vos no tenes entre 12 o 15 años de educación formal vas a tener un trabajo que no te va a permitir salir de la pobreza. Esta situación se reproduce entre generación y generación. La única forma de cortar esto es invirtiendo en educación"./argnoticias.com
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Ruta 81: el grito colectivo de mujeres wichí abusadas sexualmente con impunidad en el norte
Pobreza: la UCA alertó por las profundas desigualdades según la región del país
Se cumplen 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo que dejó cientos de muertos
Alertan por la falta de contención a jóvenes en situación de calle
El trabajo infantil afecta aún a 138 millones de niños en el mundo, según la OIT
Jujuy: Pueblos envenenados con plomo denuncian el avance minero
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar