Ante los sucesos que son de público conocimiento que involucran al Campo y al Gobierno de la Nación y que sin lugar a dudas nos entristecen como ciudadanos, la Cámara de Comercio e Industria de Salta manifiesta su profunda preocupación ante los hechos e insta a los sectores involucrados al dialogo y consenso a fin de reencauzar el conflicto y arribar a una solución pronta y beneficiosa no solamente para las partes, sino también para la ciudadanía toda.
No debemos olvidar que hechos como los que estamos viviendo, que enfrentan a compatriotas, nos han llevado a situaciones graves con consecuencias a las que ningún Argentino quiere volver.
El derecho a disentir y peticionar es de todos los Argentinos, sin división de clase ni ocupación, sin que ello lleve a reacciones violentas de otros sectores y menos aún, ser incentivadas por quienes de acuerdo a las responsabilidades que ejercen, deben actuar con prudencia, templanza y cordura.
Nuestra cámara no concuerda con mecanismos y acciones tales como los cortes de ruta, lo que producen molestias y perjuicios a otros Argentinos que no tienen la posibilidad de dar soluciones; no obstante ello, las reacciones dispares antes hechos similares no son lógicas en un estado de derecho y democracia.
También exhortamos a quienes ostentan el poder de decisión a actuar con mesura y prudencia, teniendo en cuenta a los sectores que involucra para un dialogo efectivo y positivo, cuyos efectos no sean injustos, inconstitucionales ni confiscatorios.
Es este el momento para la reflexión y la disposición al dialogo; porque se estaría de esta manera construyendo el país y la sociedad que todos queremos: progresista, superadora de diferencias, intereses y banderías políticas, y por sobre todo, solidaria, justa equitativa, federal y celosa cuidadora del bien común. Este debe ser el horizonte que nos guíe.
Consejo Directivo
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Seguros: Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar