La Secretaría de Comercio Interior acordó una canasta navideña que incluye solo sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón. Según un relevamiento, los alimentos que se consumen en las fiestas cuestan casi $ 6.400.
La Secretaría de Comercio Interior, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, acordó una canasta navideña integrada por solo cinco productos a $ 250, y está disponible a partir de este jueves en comercios de todo el país.
Según el acuerdo alcanzado en los grandes supermercados la canasta incluirá sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón.
El Gobierno informó que el combo de sidra y pan dulce tendrá un precio de $ 165 en las sucursales de supermercados nacionales y también de las cadenas regionales, y a $ 150 en los comercios mayoristas.
Las cadenas que adhirieron al acuerdo son Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Coto, Día, La Anónima, Walmart, Vital, Maxiconsumo, Diarco, Yaguar, Makro, Rosario Compras (Santa Fe), Zorzon (Chaco), Almacor (Córdoba), La Frontera (Corrientes), La Yunta (Mendoza) entre otros.
La canasta navideña del Gobierno es una miseria en relación a lo que cuesta una canasta más completa que incluya carne, pollo, atún, entro otros productos. Llega fin de año y la cena para las fiestas será un lujo para muchas familias por el aumento de los precios.
Un relevamiento de Consumidores Libres efectuado en supermercados de la ciudad de Buenos Aires, mostró que el precio de 24 productos seleccionados de la llamada “Canasta Navideña” tuvo una suba del 48,18 % respecto al año 2019. El costo era de $ 6.385, es decir casi 26 veces más que la ofrecida por el Gobierno.
Según la entidad, “las canastas armadas que ofrecen las grandes cadenas de supermercados tienen precios que registran aumentos que van desde 15,38 % al 60,24 % en relación al año 2019”.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar